25 años del magnicidio que transformó a México: Luis Donaldo Colosio

Para algunos expertos la historia de México se rompió en 1994, cuando el candidato favorito a ganar las elecciones presidenciales: Luis Donaldo Colosio, oficialista crítico, fue asesinado.

En imágenes que le dieron la vuelta al mundo quedó grabado el magnicidio, Colosio terminó su mitin político en la ciudad fronteriza de Tijuana, bajó a saludar a la gente y entre la multitud, un hombre le puso un revólver cerca del oído y le disparó dos veces.

Hasta ahora son muchas las teorías que se manejan tras el asesinato del candidato. El mismo día fue arrestado un joven de 22 años, Mario Aburto, que continúa en la cárcel y quien fue considerado como el único responsable por las autoridades.

Pero según diversas fuentes, los asesinos intelectuales de Colosio estarían dentro del mismo partido. El político de Sonora era una piedra en el zapato para su propio partido, el PRI. Ese año en México entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que tuvo una fuerte resistencia civil.

En ese clima, el político se separó del autoritarismo de su partido y se mostró más “aperturista”. En uno de sus últimos discursos dijo: “yo veo un México con hambre y con sed de justicia. Un México de gente agraviada.”

Desde esa perspectiva, varias personas han señalado al expresidente del mismo partido Salinas de Gortari como uno de los responsables del magnicidio. Pero la justicia no ha ido en la misma dirección.

La familia de Mario Aburto, el presunto asesino, pidió al nuevo presidente Andrés Manuel López Obrador que reabra la investigación que fue cerrada en el año 2000.

¿Cómo cambió a México el asesinato de Colosio?

El asesinato tuvo varias implicaciones en el país azteca. Para algunos fue el comienzo de la senda de violencia que ha desangrado esa nación las últimas décadas. Agustín Basave, analista político, dijo a la BBC: “se mandó el mensaje de que todo se vale.”

Luego del asesinato de Colosio vino una espiral de homicidios políticos. En septiembre de ese año, el secretario general del PRI y excuñado de Carlos Salinas de Gortari fue asesinado.

La muerte de Colosio también contribuyó a un aumento del malestar sobre el sistema que gobernaba México, uno señalado de autoritario y corrupto. En el año 2000 el PRI perdió las primeras elecciones presidenciales.

Flavio Meléndez, analista, dijo a la BBC que el asesinato de Colosio empezó a desvelar un camino que condujo: “a un Estado delincuencial, todavía estamos en eso y vivimos las consecuencias”.

El 2018 fue el año más violento desde que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) empezó a registrar la cifra de homicidios. Por lo menos 33.341 personas habrían sido asesinadas.

France 24