La ministra de Defensa dijo que su país está listo para desplegar sus tropas en el país balcánico fronterizo con Ucrania si la Alianza Atlántica lo decide
Francia está preparada para enviar a cientos de militares a Rumania y sería la encargada de encuadrar una fuerza internacional para la defensa de ese país miembro de la OTAN y fronterizo con Ucrania, si la Alianza Atlántica lo decidiera.
El mensaje es de la ministra francesa de Defensa, Florence Parly, que en una entrevista este sábado a la emisora de radio France Inter hizo hincapié en que ese despliegue, si
La razón es que “el diálogo continúa y estamos convencidos de que tenemos que resolver este conflicto con el diálogo y con soluciones diplomáticas”, señaló Parly. Recordó las iniciativas de París en esa línea, como la conversación telefónica que mantuvo el viernes su presidente, Emmanuel Macron, con el jefe del Kremlin, Vladimir Putin.FOTO DE ARCHIVO: El presidente francés, Emmanuel Macron, habla con el presidente ruso, Vladimir Putin, durante una videoconferencia en el Palacio del Elíseo en París, Francia, el 26 de junio de 2020. Michel Euler/Pool vía REUTERS
Pero al mismo tiempo, la ministra francesa dijo que “somos realistas, somos lúcidos y nos preparamos”, a la vista de los movimientos de varias decenas de miles de soldados rusos en las últimas semanas en torno a la frontera con Ucrania, con unas maniobras estos últimos días en Bielorrusia.
Por eso, reiteró que “Francia está lista, si la OTAN lo decidiera, a desplegar elementos militares en Rumania”, en concreto “varios cientos de hombres”.
Parly, que recordó que Francia ya tiene fuerzas militares en Estonia que participan en el refuerzo de la defensa de ese país báltico ante las potenciales amenazas de Rusia, precisó que en Rumania su propuesta es ejercer de “nación marco” de la fuerza internacional de la OTAN que podría enviarse allí.
“Se trata -según la titular de Defensa- de mostrar que estamos dispuestos a defender a los países (de la Alianza Atlántica) que están más cerca de esta zona de tensión” cuyo centro es Ucrania.FOTO DE ARCHIVO: Miembros del servicio del ejército ruso conducen portaaviones anfibios polivalentes MT-LB junto a tanques durante ejercicios en el campo de tiro de Kuzminsky, en el sur de la región de Rostov, Rusia 26 de enero de 2022. REUTERS/Sergey Pivovarov
Hizo notar que Rumania no solo es un país fronterizo de Ucrania, sino que tiene fachada marítima en el Mar Negro, como la misma Ucrania y Rusia.
En su conversación telefónica, Macron y Putin reiteraron sus “importantes” desacuerdos sobre la tensión en Ucrania, pero se comprometieron a continuar el diálogo. El presidente ruso le aseguró al francés que no quería la confrontación, aunque repitió las exigencias que ha planteado a la OTAN y que considera necesarias para su seguridad.
Unas exigencias entre las que está que Ucrania nunca pueda entrar en la OTAN y que se retiren las fuerzas y los equipamientos militares ofensivos en los países próximos a sus fronteras que pertenecieron al antiguo bloque soviético, como Rumania, que Moscú querría ver también fuera de la Alianza Atlántica.
Foto del Presidente ruso Vladimir Putin en una ceremonia por el aniversario 78 del final del cerco a Leningrado en la Segunda Guerra Mundial Ene 27, 2022. Sputnik/Aleksey Nikolskyi/Kremlin via REUTERS
“Tenemos desacuerdos muy importantes” con Rusia, señaló a la prensa una fuente del Elíseo tras la videoconferencia que mantuvieron el viernes los presidentes de Francia y Rusia.
“La conversación entre los dos presidentes -subrayó esa fuente- ha permitido dar más credibilidad al diálogo en este periodo de tensión y acordarse sobre la necesidad de la desescalada” y sobre las formas para hacerla creíble.
“Putin señaló que la parte rusa estudiará cuidadosamente las respuestas escritas al borrador de los acuerdos de garantía de seguridad de EEUU y la OTAN y luego decidirá sobre sus acciones futuras”, dijo el el servicio de prensa del presidente ruso.
Putin reconoció la insatisfacción de Moscú con las respuestas que recibió a principios de esta semana por parte de Estados Unidos tras semanas de negociaciones.
Info BAE