
En lo que lleva la presente administración se han apoyado 13 proyectos fílmicos, y actualmente hay varios que están en su fase de desarrollo.
Monterrey.- Nuevo León es punta de lanza en temas como industria, economía y calidad de vida, pero además de los atractivos económicos, por su riqueza natural y arquitectónica, la Secretaría de Turismo Estatal busca colocar a la entidad en la mira de producciones de cine, series y videos mediante la Coordinación de Filmaciones.
La secretaria de Turismo, Maricarmen Martínez, informó que además del impulso cultural y promoción del Estado a nivel internacional, también se busca atraer a las grandes producciones y que se genere una gran derrama económica con la ocupación hotelera por meses durante el desarrollo del proyecto.
“A partir de la creación de la Coordinación, de octubre del año 2021 a la fecha, se ha llevado un conteo aproximado de la derrama económica turística, la cual supera los 112 millones de pesos.
»Esperamos cuantificar la derrama económica específica del sector”, informó Martínez. Monterrey ha sido testigo de historias que en las grabaciones reflejan sus emblemáticos paisajes como el Cerro de la Silla, lugares como Parque Fundidora, las costumbres y tradiciones de su gente.
“Nos fuimos dando cuenta que es una industria activa en el Estado y que nosotros podíamos facilitar los procesos», dijo.
En lo que lleva la presente administración se han apoyado 13 proyectos fílmicos, y actualmente hay varios que están en su fase de desarrollo, por lo que se están gestionando más para el futuro.
Películas filmadas en Monterrey
La conocida como »La Ciudad de las Montañas» ha sido escenario de varias cintas.
Ya No Estoy Aquí (2019)

Cindy La Regia (2018)
- Inspiración (2001)
- El Diablo, el Santo y el Tonto (1987)
- Zapatos Viejos (1993)
- El Rey de Monterrey (1981)
Entre los sitios emblemáticos del Estado se encuentran: Catedral de Monterrey, Parque Fundidora, Barrio Antiguo, Calzada del Valle y Paseo Santa Lucía.




ABC Noticias