Depredadores humanos: así se clasifican los asesinos seriales

Te contamos cómo se clasifican los asesinos seriales, cómo actúan y otros tétricos detalles acerca de estos depredadores humanos.

Nos dan miedo… pero al mismo tiempo nos interesan. Es más: nos fascinan. Los asesinos seriales representan la parte más oscura de la mente humana. Son capaces de cometer las peores atrocidades y aun así se han ganado un estatus de personajes culto en todo el mundo. Sus móviles, formas de matar y personalidades se siguen estudiando por especialistas de diversas ramas. Ello ha obligado a crear una tipología para responder a la pregunta sobre cómo se clasifican los asesinos seriales para entenderlos mejor. ¿Te atreves a descender al infierno de la mente humana?

Cómo se clasifican los asesinos seriales

Asesino organizado

Gusta de merodear a su víctima para conocer su rutina antes de atacar. Es paciente y calculador. Por lo general, se desplazará en auto para raptar a su víctima y llevarla a un sitio que conozca y donde sienta dominio sobre la víctima y el espacio físico.

Una vez consumado el crimen enterrará o despedazará el cadáver para no dejar rastros de la víctima. Otro rasgo que caracteriza al asesino organizado es que se mantiene al tanto de las novedades que existen respecto a su crimen en los medios de comunicación.

Este tipo de asesino serial es capaz de desenvolverse con normalidad entre sus círculos profesionales y personales. Puede ser encantador y sociable. Eso le gana la confianza de sus allegados y futuras víctimas. Nadie sospecharía que detrás de esta persona se esconde una mente capaz de concebir lo peor. Al momento de asesinar, los mueve el control y el dominio sobre la víctima.

clasificación de los asesinos seriales
Getty Images

Asesino desorganizado

Este tipo de asesino actúa mediante impulso, por lo tanto puede matar donde sea y como sea. Las escenas del crimen de un asesino desorganizado por lo general serán sucias y caóticas. Dejará huellas dactilares y rastros de fluidos corporales debido al impulso que lo guio al momento de matar.

Generalmente son individuos con una inteligencia baja, lo cual también se refleja en su incapacidad de llevar a cabo un crimen metódico. El asesino desorganizado cuenta en su historial clínico con tratamientos psiquiátricos e intentos de suicidio, además de una personalidad esquizoide o esquizofrénica.

tipos de asesinos seriales
Getty Images

Asesino en masa

Este tipo de asesino es el que mata a cuatro o más personas en un mismo lugar (escena del crimen) y al mismo tiempo. Sus actos, por lo general, están guiados por un sentimiento de venganza y culpan a los demás de sus problemas. Se caracterizan por actuar bajo una causa endógena (esquizofrenia) o exógena (drogas).

Ejemplo de ello son los casos de estudiantes que irrumpen en las aulas de su escuela para acribillar a compañeros y maestros para después entregarse de forma voluntaria o suicidarse en la escena del crimen. Por otro lado, también podemos encontrar a los líderes de alguna secta que convocan a sus seguidores para terminar con su vida mediante un suicidio colectivo.

Asesino excursionista

Nos referimos al tipo de criminal que asesina en lugares diferentes en un periodo muy corto (apenas unas cuantas horas, en la mayoría de los casos). Guiado por un impulso irrefrenable, irá cobrando una víctima tras otra en lugares separados apenas por unos cuantos kilómetros.

Los asesinatos se cometerán en una sola sesión, cesando en cuanto el criminal haya superado esta crisis. El asesino excursionista tendrá un perfil esquizofrénico en la mayoría de los casos.

asesino excursionista
Getty Images

Asesino serial

Es quizás el tipo de asesino más complejo y estudiado de todos, ya que su perfil puede variar de un individuo a otro, aunque siempre sujetándose a lineamientos bien definidos. El asesino serial será el que cometa tres crímenes en adelante en un lapso que puede ir desde días y meses hasta años.

Sus crímenes siempre tendrán una metodología bien definida, la cual podrán ir perfeccionando conforme pasen más tiempo asesinando. Asimismo sus víctimas siempre tendrán una misma tipología (raza, edad, sexo).

El asesino serial tiene una personalidad que se puede dividir entre psicópata o psicótico. Es ególatra, mentiroso compulsivo y carece de sentimientos de culpa, aunque sepa a la perfección que sus actos son negativos. Padecen de lo que en psicología se define como Trastorno antisocial de la personalidad.

Según el rigor de las estadísticas, las mujeres son menos propensas al asesinato serial (apenas un 11 por ciento de ellas). Cuando llegan a hacerlo, son mucho menos agresivas que los hombres, ya que la mayoría prefiere un método más discreto y casi infalible: el envenenamiento.

Ahora que ya conoces cómo se clasifican los asesinos seriales, sigue descubriendo más acerca del universo del crimen y la muerte.

Muy Interesante México