
Tanto en el Poder Judicial como en los órganos autónomos de la Ciudad de México hay inconformidad por el recorte salarial que propone el plan de austeridad que impulsa Morena y en el que se plantea que ningún funcionario puede tener ingresos superiores al del Presidente.
Al menos 2 mil 835 funcionarios del Poder Judicial han impulsado demandas de amparo contra la integración de carpetas de investigación por tener ingresos superiores a los del jefe del Ejecutivo federal, a fin de evitar ser procesados penalmente e ir a la cárcel.
Hasta este lunes, la Ley Federal de Remuneraciones y las iniciativas de Morena para reformar el Poder Judicial de la Federación sumaron 512 demandas de parte de jueces, magistrados, secretarios, actuarios, oficiales y burócratas.
El modelo de amparo preparado por la Asociación Nacional de Jueces y Magistrados y tramitado por los juzgadores federales, advierte que las reducciones salariales y las sanciones previstas para quienes ganen más de 108 mil pesos generarán un impacto negativo.
En tanto, magistrados de los tribunales Electoral y de Justicia Administrativa de la Ciudad de México están preocupados por la reducción de salarios. El magistrado presidente del Tribunal Electoral capitalino, Gustavo Anzaldo, indicó que no está dispuesto a bajar su sueldo de 150 mil pesos mensuales.
Fuente: Cadena Noticias