
Empresas y organizaciones periodísticas comenzaron a tomar medidas luego de que colaboradores fueran denunciados en redes sociales como parte de la campaña #MeTooPeriodistasMexicanos.
Este miércoles 27 de marzo, los medios Chilango y Máspormás decidieron separar de sus cargos a dos de tres colaboradores mencionados en las denuncias de acoso y violencia sexual.
A través de un comunicado, se informó que después de las acusacionesse tomó la decisión de cesar a los periodistas mientras se realizan las investigaciones para luego tomar una decisión definitiva.
Ambas marcas reiteraron su compromiso por la equidad de género y por espacios libres de violencia y señalaron que “se debe honrar la presunción de inocencia”.
Periodistas de a Pie
Tres colaboradores de la organización Periodistas de a Pie fueron acusados en las denuncias de acoso y violencia contra las mujeres.
Luego de las denuncias, la organización se comprometió a diseñar un protocolo de actuación para casos de acoso y hostigamiento sexual.
Además, dijo que se hará un ejercicio de reflexión y reconocimiento para “cambiar esta situación hasta extinguir los ejercicios de poder”.
Cimac Noticias
La agencia de noticias Cimac rechazó todas las formas de violencia contra las mujeres, luego de que un exeditor fuera señalado por acoso.
En respuesta, aseguró que se tomará una revisión interna para evitar que esto se repita y condenó que su excolaborador “ejerciera acoso sexual hacia nuestra colegas”.
Plumas Atómicas
A través de un comunicado, el medio Plumas Atómicas informó que separó a los colaboradores señalados por denuncias en el movimiento #MeToo.
El medio digital aseguró este jueves 27 de marzo que se realizará una investigación y garantizó la no revictimización; además, afirmó que de manera independiente a la empresa ofrecerá asesoría jurídica y médica a las víctimas.
Plumas Atómicas se comprometió a tomar medidas a mediano y largo plazoconforme a los “resultados de la investigación, así como medidas preventivas con talleres y cursos de perspectiva de género”.
“Reafirmamos nuestro compromiso con una lucha que se extiende más allá de lo establecido por marcos jurídicos y que pretende una transformación social profunda con miras a lograr un mundo más justo para todas”, finalizó.
Artículo 19
La organización internacional que defiende la libertad de expresión, Artículo 19, manifestó tener una política de cero tolerancia al acoso sexual y cualquier forma de violencia sexual.
Ante las denuncias realizadas dijo que su Comité de Quejas por Acoso u Hostigamiento Sexual —creado en 2018— revisará cualquier caso de manera confidencial y siempre bajo el debido proceso y presunción de inocencia.
También informó que se revisarán las políticas y procedimiento para garantizar un ambiente de respeto e, incluso, se desarrollarán talleres preventivos y de apoyo psicosocial para “prevenir prácticas de acoso e identificar posibles casos”.
“Article 19 colaborará, respetará y apoyará, de ser el caso, cualquier acción que se desee emprender por cualquier denunciante de acoso u hostigamiento sexual de un empleado actual o pasado”, aseveró.
Investigan denuncias en Michoacán
Tras las denuncias hechas en redes sociales en la cuenta de la Colectiva Periodistas Unidas Mexicanas, la Fiscalía de Michoacán señaló que se inició el proceso de investigación por posibles delitos contra mujeres.
De acuerdo a una ficha informativa, las autoridades indicaron que los actos denunciados la ley los contempla como delitos, “mismos que ahora son materia de investigación para su esclarecimiento».
La Fiscalía reiteró su compromiso de investigar denuncias que atenten contra la integridad de las mujeres.