
El cruce exclusivo se ubica en el Puente Colombia y solo será para el tránsito de camiones proveedores de la compañía.
Monterrey.- La empresa Tesla, de Elon Musk, tendrá un canal propio entre México y Estados Unidos para acelerar los tiempos de traslado con los proveedores; se trata de un paso fronterizo entre Texas y Nuevo León, según reportó Bloomberg.
Recientemente la compañía mudó su centro de operaciones desde California a Austin, Texas y para un mayor beneficio, el gobierno texano acordó abrir este carril exclusivo para el fabricante de autos eléctricos.
Con este se agilizará el cruce de componentes importantes para la empresa, pues tiene seis proveedores en tierras regias entre estos APG México y las empresas taiwanesas EnFlex Corp. y Quanta Computer.
El portal especializado entrevistó a Iván Rivas, el secretario de Economía de Nuevo León, quien afirmó que el estado está en camino de convertirse en un cetro de movilidad eléctrica y se espera que la industria de vehículos eléctricos represente alrededor del 7 por ciento de las inversiones en la entidad.
La información de Bloomberg indica que este carril exclusivo se ubica en el Puente Colombia, en el municipio de Anáhuac.
Este cruce es uno de los menos transitados del país en el norte del país, aunque se espera que pronto comiencen las obras para ampliar de capacidad de seis a ocho carriles.
El carril será solo exclusivo para camiones proveedores de Tesla, mientras que los dueños de la marca tendrán que formarse en la fila para civiles.
Comisión de Mercado de Valores de EU sigue investigando a Tesla
La Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos sigue investigando a Tesla por el intento en 2018 de Elon Musk, su consejero delegado, de sacar de la bolsa a la compañía y ha solicitado de nuevo información.
En documentos presentados ante la SEC, Tesla dijo que el pasado 13 de junio la agencia que supervisa el funcionamiento de los mercados de valores pidió información relacionada con el cumplimiento del acuerdo que la compañía y Musk alcanzaron en 2018 con las autoridades federales.
El acuerdo, que evitó que la SEC demandara por fraude a Tesla y Musk, establecía entre otras condiciones el pago de dos multas de 20 millones de dólares y que todos los tuits del consejero delegado con información sobre el fabricante fueran supervisados por la empresa antes de su publicación.
Tesla dijo en esos documentos para inversores que los requerimientos de la SEC solicitan información sobre sus procesos de gobierno en relación con el acuerdo que entró en vigor en 2019.
La empresa añadió que de forma independiente, en 2019, el Departamento de Justicia de Estados Unidos le reclamó información, también en relación con el acuerdo con la SEC, sobre la salida de bolsa de Tesla y el ritmo de producción del Model 3.
ABC Noticias