
Mayores costos afectaron a Cemex, que registró una caída de 4.6 por ciento
Durante el segundo trimestre del año, la utilidad neta mayoritaria conjunta de 15 empresas industriales regias que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró un incremento de 42 por ciento respecto a la del mismo lapso del año pasado.
Con base a los reportes financieros del trimestre en cuestión, la utilidad neta conjunta de estas empresas sumó 35 mil 572 millones de pesos (mdp), 10 mil 541 mdp más que las registradas en el segundo trimestre del 2021.
Analistas del mercado señalaron que mejoras operativas en el segundo trimestre en la mayoría de las empresas regias fue lo que les permitió tener un desempeño positivo en el rubro de utilidad neta.
Alfa y su filial Alpek son las empresas que destacan tanto en el incremento en la utilidad neta, así como en el monto reportado, pues la utilidad conjunta de ambas representa el 30.7 por ciento del total registrado por las 15 empresas del análisis.
Alpek, la empresa del sector petroquímico, registró una utilidad neta de seis mil 58 millones de pesos, un incremento de 144 por ciento respecto al segundo trimestre del año pasado.
“La utilidad neta atribuible a la participación controladora en el segundo trimestre del 2022 fue de 303 millones de dólares (seis mil 58 mdp), 144 por ciento más comparado con los 124 millones de dólares (dos mil 484 mdp) del mismo periodo del año pasado, impulsado en mayor medida por el incremento en la utilidad de operación”, indicó la empresa.
“A nivel de utilidad neta, la emisora reportó un aumento de 143.88 por ciento, la cual contempla un menor costo integral de financiamiento”, dijo Brian Rodríguez, analista de Monex.
La utilidad neta de Alfa en el trimestre sumó 243 millones de dólares, un incremento de 144 por ciento comparada con los 99 millones de dólares de hace un año.
Pese a que Cemex registró una de las utilidades más altas entre las regias, al sumar cinco mil 313 mdp, ésta fue 4.6 por ciento menor a la registrada en el segundo trimestre del 2021, cuando fue de cinco mil 570 mdp.
“La disminución en utilidad neta refleja principalmente menores resultados de operación, una variación negativa en resultados por fluctuación cambiaria, así como mayores impuestos a la utilidad, parcialmente compensados por menores gastos financieros”, comentó la empresa.
“La compañía presentó una utilidad de 265 millones de dólares una baja comparada con la utilidad de 270 millones de dólares del segundo trimestre del año pasado, debido principalmente por menores resultados de operación, una variación negativa en resultados por fluctuación cambiaria y mayores impuestos a la utilidad”, indicó Elisa Vargas, analista de Grupo Financiero Ve Por Más.
Femsa reportó una utilidad neta de cinco mil 208 mdp, 69 por ciento más que el segundo trimestre del año pasado.
“El incremento de la utilidad neta de Femsa considera una mayor utilidad de operación, menores gastos por intereses, una ganancia cambiaria por la posición de efectivo en dólares de la empresa, impactada por la depreciación del peso”, señaló Roberto Solano, analista de Monex.
Por su parte, Coca Cola Femsa (Kof) reportó una utilidad de cuatro mil 627 mdp, 39.5 por ciento más que hace un año.
“En el trimestre estamos reportando una ganancia de 355 mdp en valor de mercado en instrumentos financieros. Además, nuestro resultado integral de financiamiento registró una ganancia cambiaria de 80 mdp y una disminución en nuestro gasto por intereses neto, impulsado principalmente por un aumento en los ingresos por intereses, como resultado de estos efectos nuestra utilidad neta aumentó 39.5 por ciento”, dijo ante analistas Constantino Spa, director de finanzas de la empresa.
El Financiero