La edad de Biden puede ser su principal obstáculo para seguir en la Casa Blanca

Un informe que destaca la “mala memoria” del presidente estadounidense y algunas confusiones en la última semana han revivido las especulaciones sobre su capacidad para continuar al frente de EU.

El presidente de Estados UnidosJoe Biden, tiene en frente a un rival al que cree vencer. Se trata de su predecesor, Donald Trump, quien ha ganado con facilidad las primeras elecciones primarias del Partido Republicano y se dirige, sin dificultades a su tercera candidatura por la presidencia.

Biden, de 81 años, tomó la controvertida decisión de presentarse a un segundo mandato en gran parte porque estaba convencido de que se enfrentaría a Trump, de 77 años, y porque cree que él es el demócrata que puede derrotarle en las elecciones de noviembre.

«Si Trump no se presentara, no estoy seguro de que yo me presentaría», dijo Biden en un acto de recaudación de fondos el mes pasado. «No podemos dejarle ganar»

Sin embargo, hay un rival al que Biden prefiere ignorar, pero que puede ser clave para definir si continúa o no al frente de Estados Unidos: un edad.

La edad de Biden ha sido durante mucho tiempo su principal debilidad ante sus oponentes. Una investigación de un fiscal especial que sugiere que no puede recordar incluso la fecha de la muerte de su hijo mayor es ahora una de las principales armas en su contra.

Confusiones

Biden, un veterano político que comenzó su carrera como senador en 1972 y sufrió la trágica muerte de su esposa e hija en un accidente automovilístico, carga con un historial de equivocaciones y confusiones de lenguaje.

Esos episodios se han multiplicado en los últimos tiempos y, junto con una serie de tropiezos y caídas que se han vuelto virales en las redes sociales, han planteado dudas sobre su capacidad para un segundo mandato.

A principios de la semana pasada, mientras hablaba de la cumbre del G7 de 2021, Biden confundió al presidente francés Emmanuel Macron con el fallecido Francois Mitterrand, que estuvo en el poder de 1981 a 1995 y murió en 1996.

Biden se refirió por error el 7 de febrero por la noche a una conversación que mantuvo con Angela Merkel en 2021 como si hubiera tenido lugar con el canciller alemán Helmut Kohl, fallecido en 2017

«Cuando fui elegido presidente por primera vez, fui a una reunión del G7 con los siete jefes de Estado de Europa y Gran Bretaña. Me senté y dije: ‘Bueno, Estados Unidos ha vuelto’ y el presidente de Francia me miró y dijo: ‘¿Por cuánto tiempo?’ Nunca me lo había planteado así», dijo Biden.

«Entonces Helmut Kohl, de Alemania, me miró y me dijo: ‘Qué diría usted, señor presidente, si mañana por la mañana tomara el London Times y se enterara de que 1,000 personas han derribado las puertas del Parlamento británico y han matado a algunos (gente) al entrar'», dijo Biden.

«Soy bien intencionado, soy un hombre anciano y sé lo que estoy haciendo. Soy presidente y pondré a este país nuevamente en pie», afirmó en un discurso a la nación.

«Mi memoria es buena», afirmó, muy molesto de que el informe mencione que olvidó el día del fallecimiento de su hijo Beau. «¿Cómo diablos se atreve?», protestó.

Pero en el discurso volvió a cometer un desliz, el tercero en pocos días. Esta vez llamó presidente de México al mandatario egipcio Abdel Fatah al Sisi.

Hur insiste en el reporte sobre las «facultades disminuidas» de Biden. Dijo que no podía recordar la fecha en que ocupó la vicepresidencia bajo el gobierno de Barack Obama (2009-2017) y que, además, no sería capaz de rememorar que su hijo Beau murió en 2015.

«Un hombre demasiado incapaz de rendir cuentas por la mala gestión de información clasificada ciertamente no es apto para el Despacho Oval», estimó el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, cercano a Trump.

Expansión