Sheinbaum debe crear condiciones y asegurar la llegada del nearshoring a México: sector seguros

La industria aseguradora se vería muy beneficiada de la relocalización de industrias extranjeras en México.

La administración de Claudia Sheinbaum, que iniciará el 1 de octubre, debe garantizar y crear condiciones para la llegada de empresas extranjeras al país, proceso conocido como nearshoring, comentó Alberto Berges, CEO de Mapfre México.

“Deben crear las condiciones para que el nearshoring llegue al país”, señaló.

En entrevista, el directivo mencionó que México cuenta con todas las condiciones para tener un crecimiento económico sostenido, añadió que esto permitirá al sector asegurador que opera en la República Mexicana, registrar un desarrollo más amplio. 

El CEO de la aseguradora explicó que este crecimiento mutuo se dará desde el punto de vista de asegurar y proteger aquellas actividades productivas con sectores con una gran carga de mano de obra y maquinaria. Agregó que la industria de los seguros continúa siendo “atractivo” y “competitivo” en el país. 

“El siguiente gobierno deberá aprovechar las oportunidades que tenga en frente de cara al crecimiento económico”, comentó Berges. 

Por su parte, Joaquín Barrera, Director de Renta Fija e Inversiones en SURA Investments, dijo que en lo que respecta al primer año de Sheinbaum como presidenta, el país registrará un crecimiento económico “moderado”, especialmente porque la tendencia histórica refiere a que el arranque de las nuevas administraciones presidenciales así lo marcan.

Agregó que Sheinbaum enfrentará grandes retos como una reducción del déficit fiscal para 2025, una posible presidencia estadounidense de Donald Trump y una desaceleración económica a nivel global. 

En tanto, la presidenta electa Claudia Sheinbaum, comentó recientemente que en 2025 su administración buscará reducir el déficit a 3.5% desde un 5.9% actual, sin embargo, no contempla una reforma fiscal en su gobierno para resolver este tema.

“Ya estamos trabajando en el presupuesto de 2025. Vamos a reducir el déficit y nos va a permitir la planeación de las obras estratégicas a partir de 2026”, comentó Sheinbaum.

De acuerdo con la próxima presidenta, la Hacienda Pública, a cargo de Rogelio Ramírez de la O, mantendrá un “equilibrio razonable” en las finanzas mexicanas y su gobierno no buscará “más deuda” por lo que los indicadores macroeconómicos se mantendrán estables.

“Vamos a mantener y continuaremos con finanzas públicas sanas, no solamente con lo que haya hecho el presidente, sino que estamos haciendo inclusive mayores ajustes que no tiene que ver con los ajustes del pasado de disminución de la educación o la salud, sino sus propios ajustes de los gastos operativos del gobierno”, detalló la próxima presidenta.

Para ello, la virtual presidenta señaló que si bien no se realizará una reforma fiscal para incrementar los ingresos de México, la digitalización de trámites, el incremento en la recaudación de aduanas ayudarán en esta encomienda.

“No pensamos hacer una reforma fiscal. ¿De dónde vamos a obtener recursos? De la digitalización hacia el interior del gobierno, digitalización del SAT, que creemos que nos va a dar un potencial de recaudación importante y al mismo tiempo, otras áreas de recaudación muy importantes como las aduanas de la República en Nuevo Laredo”, explicó.

Crecimiento de 2.0% en 2024

Por otro lado, Mapfre México señaló que el Producto Interno Bruto (PIB) del país se mantendrá en las previsiones de crecimiento económico de 2.0% en 2024 y de 1.9% en 2025.

Indicó también que a pesar de la desaceleración económica prevista para México, la economía mexicana está resistiendo el efecto del endurecimiento de las condiciones de financiación, por lo que el panorama para el sector asegurador sigue siendo positivo, con una previsión de crecimiento de las primas de No Vida de 9.6% en 2024.

“Por otro lado, se prevé que los ingresos financieros derivados del entorno de altas tasas de interés incidirán de forma positiva en la rentabilidad del sector asegurador, aunque el último repunte de la inflación, de persistir, podría afectar en sentido contrario”, destacó la aseguradora.

Forbes México