Lo que debes saber de la llegada inminente del huracán Milton categoría 5 a Florida

El huracán Milton de categoría 5 sería devastador al tocar tierra en Florida.

Frente a la inminente llegada del huracán Milton a Florida, las autoridades estatales y federales de EU se han estado preparando activamente para minimizar los daños potenciales que este fenómeno meteorológico podría causar.

“Nos estamos preparando y listos para recibir un gran golpe”, dijo el gobernador de Florida, Ron DeSantis, durante una conferencia de prensa matutina. 

“Hay una gran confianza en que este huracán va a tener un impacto muy fuerte y causará muchísimos daños”, dijo. 

“Estamos afrontando esto con la seriedad que merece, pero también con la determinación de que vamos a salir adelante”.

Aunque algunas gasolineras se han quedado sin combustible, no hay escasez de combustible en Florida, dijo DeSantis, y señaló que su estado tiene “considerables reservas de combustible” que se utilizarán según sea necesario. “Aún tienes tiempo para evacuar si estás en una zona de evacuación”.

“La Guardia Nacional está desplegando 6,000 miembros de la Guardia Nacional de Florida, así como 3,000 miembros de la Guardia Nacional de otros estados”, añadió. “Esta es la mayor movilización de búsqueda y rescate de la Guardia Nacional de Florida en toda la historia del estado de Florida”.

Por otro lado, el presidente del Acuario de Florida, Roger Germann, describe cómo el acuario ha reubicado a nueve pingüinos africanos desde su hogar en el primer piso a un piso más alto y seguro antes del huracán Milton.

También fueron trasladados otros animales, entre ellos seis serpientes, tres lagartos, tres tortugas, dos caimanes, dos sapos y un cangrejo ermitaño.

Costos del seguro de Milton podrían igualar los 100 mil millones de dólares del huracán Katrina

La firma de calificación crediticia Morningstar DBRS estima que el huracán Milton podría costar a las compañías de seguros entre 60,000 y 100,000 millones de dólares si toca tierra directamente en Tampa, lo que lo pondría a la par del huracán Katrina en 2005.

Los daños de Katrina alcanzaron “100,000 millones de dólares en dólares de hoy y todavía se considera la catástrofe natural más costosa en la historia de Estados Unidos”, dijeron los analistas de DBRS, agregando que la destrucción de Milton probablemente impactará también otras áreas urbanas importantes como Orlando.

Además, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) advirtió a quienes se encuentran en la zona de evacuación que se vayan, ya que faltan pocas horas para que el huracán toque tierra.

Esto dicen algunos científicos del Reino Unido sobre el huracán Milton

Hannah Cloke, profesora de Hidrología de la Universidad de Reading:

“Los vientos huracanados llaman la atención de la gente, pero las inundaciones son probablemente la mayor preocupación en Milton. Los vientos de 240 km/h pueden destruir fácilmente edificios y causar lesiones y muertes si las personas quedan atrapadas en el aire libre por escombros que vuelan”. 

“Hay tres tipos de inundaciones que causan los mayores daños: las marejadas ciclónicas que provocan inundaciones costeras, las inundaciones repentinas provocadas por lluvias extremadamente intensas y las inundaciones de los ríos cuando toda esa agua se precipita por los canales y llega a las llanuras de inundación”. 

“La atención de la gente puede estar centrada en el cielo, pero los planificadores de emergencias estarán preocupados por lo que viene desde abajo”.

John Marsham, profesor de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Leeds:

“Muchos aspectos de Helene y Milton son exactamente lo que esperamos del cambio climático: los huracanes necesitan océanos cálidos para formarse, y las temperaturas oceánicas récord están alimentando estas tormentas devastadoras. El aire cálido retiene más agua, lo que genera lluvias más intensas y más inundaciones. El aumento del nivel del mar debido al cambio climático genera más inundaciones costeras cuando los huracanes crean una “marea de tormenta” temporal en el nivel del mar.

“El cambio climático puede generar intervalos más cortos entre eventos extremos, lo que permite menos tiempo para recuperarse; ahora estamos viendo que las personas afectadas por Helene tienen que prepararse para Milton”.

FEMA está bajo presión en medio de teorías conspirativas sobre huracanes

El huracán Milton podría aumentar la presión sobre la agencia de respuesta a emergencias del gobierno federal, FEMA.

El país ya se ha enfrentado a una campaña de desinformación impulsada por la política este mes tras el huracán Helene.

Después de la devastación causada por Helene, circularon falsos rumores en las redes sociales sobre cómo se habían utilizado los fondos para desastres, e incluso afirmaciones de que los funcionarios controlan el clima.

Los funcionarios del gobierno local y nacional dicen que están tratando de combatir los rumores, incluido uno difundido por el candidato presidencial republicano Donald Trump.

Uno de los rumores más descabellados es que Helene fue una tormenta diseñada para permitir a las corporaciones explotar depósitos regionales de litio.

Otros acusan a la administración Biden de utilizar fondos federales para desastres para ayudar a los inmigrantes que se encuentran ilegalmente en el país, o sugieren que los funcionarios están abandonando deliberadamente los cuerpos durante las tareas de limpieza.

La congresista republicana Marjorie Taylor Greene publicó en X la semana pasada: “Sí, pueden controlar el clima. Es ridículo que alguien mienta y diga que no se puede hacer”.

Los funcionarios de la Casa Blanca han acusado a algunos líderes republicanos y medios conservadores de difundir intencionalmente rumores para dividir a los estadounidenses de una manera que podría perjudicar los esfuerzos de socorro en caso de desastre.

“Este tipo de desinformación puede disuadir a la gente de buscar ayuda crítica cuando más la necesita”, decía un memorando de la Casa Blanca la semana pasada. “Es fundamental que todos los líderes, sean cuales sean sus creencias políticas, dejen de difundir este veneno”.

Algunos funcionarios de FEMA están tratando de combatir la desinformación por sí mismos.

Katie Keaotamai, quien trabaja en FEMA pero dijo que estaba hablando en las redes sociales a título personal, explicó los procesos de respuesta a desastres de FEMA en varias publicaciones de TikTok con miles de visitas.

Florida ya está golpeada por Helene

Florida todavía se está recuperando del devastador huracán Helene que azotó hace menos de dos semanas.  

Los esfuerzos de socorro continúan en gran parte del sureste de Estados Unidos tras el paso del huracán Helene.

El huracán de categoría 4 tocó tierra en Florida el 26 de septiembre y mató a más de 200 personas. Causó miles de millones de dólares en daños en seis estados. 

Una mirada a la escala de huracanes

La fuerza de una tormenta se define mediante la escala de vientos huracanados Saffir-Simpson, que evalúa los sistemas de huracanes con una calificación entre 1 y 5, según el Centro Nacional de Huracanes.  

La escala, creada y bautizada en honor al ingeniero eólico Herb Saffir y al meteorólogo Bob Simpson, se utiliza para pronosticar la intensidad del viento y los daños potenciales. 

La fuerza de una tormenta se clasifica según la velocidad máxima sostenida del viento de un huracán y puede cambiar a lo largo de un evento meteorológico.  

No tiene en cuenta otros factores como marejadas ciclónicas , inundaciones por lluvia y tornados. 

CATEGORÍA 1 

Las tormentas de esta magnitud presentan vientos sostenidos de entre 119 y 153 kilómetros por hora. Considerados “muy peligrosos”, los vientos pueden dañar los exteriores de las viviendas, quebrar las ramas de los árboles y provocar cortes de electricidad que duran varios días. Las personas, el ganado y las mascotas corren cierto riesgo de sufrir lesiones o morir. 

CATEGORÍA 2 

Estas tormentas tienen vientos sostenidos de 154 a 177 km/h. Se ha determinado que son “extremadamente peligrosos” y pueden causar daños importantes en el exterior de las viviendas, arrancar árboles que bloqueen las carreteras y causar apagones casi totales que podrían durar semanas. Existe un riesgo considerable de muerte. 

CATEGORÍA 3 

Estas grandes tormentas tienen vientos sostenidos de 178-208 km/h. Se espera que los vientos causen “daños devastadores” a los edificios, incluidos techos volados y árboles arrancados de raíz. Además de los cortes de electricidad, podrían producirse cortes de agua días o semanas después de que pase la tormenta. Existe un alto riesgo de muerte. 

CATEGORÍA 4 

Las tormentas de categoría 4 tienen vientos sostenidos de 209 a 251 km/h. Los vientos pueden causar “daños catastróficos” a las viviendas, incluidos techos y paredes exteriores destruidos. Además de árboles caídos, los postes de electricidad derribados tienen el potencial de dejar áreas sin electricidad e inhabitables durante meses. El riesgo de muerte o lesiones se considera muy alto. 

CATEGORÍA 5 

La designación más alta que se da a los huracanes con vientos sostenidos superiores a 252 km/h. Los vientos causan “daños catastróficos” que dejan muchas casas destruidas y áreas residenciales aisladas debido a árboles y postes de electricidad derribados. Debido a los grandes daños y la pérdida de energía, algunas áreas podrían quedar inhabitables durante meses. El riesgo de lesiones y muerte, incluso para quienes se encuentran en espacios cerrados, es muy alto.

Milton insta a algunas empresas energéticas a cerrar operaciones en Tampa

Las compañías de energía comenzaron a cerrar sus oleoductos y terminales de suministro de combustible en Tampa, Florida, el martes antes de la esperada llegada del huracán Milton. 

Kinder Morgan dijo que cerró su sistema de oleoductos de Florida Central, dos pequeñas líneas que transportan gasolina, diésel y otros combustibles desde Tampa hasta Orlando. También cerró todas las terminales de entrega de combustible a granel en el área de Tampa. 

“Mientras que la terminal de Tampa está cerrada, se espera que nuestros estantes para camiones de Orlando permanezcan operativos hasta que los vientos superen las 35 millas por hora”, agregó Kinder Morgan. 

La refinadora Citgo también cerró su terminal de Tampa, dijo la compañía en un correo electrónico, mientras que Buckeye dijo que suspendió las operaciones en sus instalaciones de la terminal de Tampa. 

Cierran puertos y aeropuertos de Florida ante el huracán Milton

La mayoría de los puertos de Florida, incluidos Tampa y Sarasota, fueron cerrados el martes a todo tráfico marítimo antes del huracán Milton, según mostraron informes de la Guardia Costera de Estados Unidos.  

Las aerolíneas estadounidenses también están cancelando vuelos y ajustando horarios a medida que algunos aeropuertos de Florida cierran en previsión de las interrupciones causadas por el huracán Milton. 

Hasta el martes por la tarde, casi 900 vuelos nacionales e internacionales en Estados Unidos se retrasaron y casi 700 fueron cancelados.

Se espera que esa cifra aumente, ya que más de 1,500 vuelos programados para el miércoles ya han sido cancelados, según el proveedor de datos de seguimiento de vuelos FlightAware. 

El Aeropuerto Internacional de Orlando, uno de los más concurridos de Estados Unidos, dijo que cesaría sus operaciones a las 8 a.m. hora local del miércoles, según un aviso en su sitio web.

Tampa International dijo que estaba cerrado el martes. 

Las terminales de Carolina del Sur, incluida Charleston, también impusieron restricciones de navegación. 

El petróleo cae ante el fuerte suministro que contrarresta el riesgo de huracanes y de Oriente Medio

Los precios del petróleo borraron las ganancias iniciales el miércoles debido a que la débil demanda y la creciente oferta contrarrestaron el elevado riesgo de interrupción del suministro debido al conflicto en Medio Oriente y el huracán Milton.

Los futuros del crudo Brent cayeron 40 centavos, o 0.4%, a 76.81 dólares el barril a las 10:28 GMT, mientras que los futuros del West Texas Intermediate de Estados Unidos perdieron 36 centavos, o 0.49%, a 73.21 dólares.

“Tenemos un verdadero tira y afloja entre los alcistas y los bajistas, con los primeros basando sus expectativas de precios más altos en la geopolítica de Medio Oriente, mientras que los segundos se centran en la débil demanda y la falta de estímulo fiscal en China”, dijo Harry Tchilinguirian, jefe de investigación de Onyx Capital Group.

La Administración de Información Energética de Estados Unidos rebajó el martes su pronóstico de demanda para 2025 debido al debilitamiento de la actividad económica en China y América del Norte.

Biden lanzó una clara advertencia: ‘Evacuen ahora’

El presidente Joe Biden instó el martes a quienes recibieron la orden de irse antes de que Milton toque tierra en Florida a evacuar de inmediato, diciendo que era una cuestión de vida o muerte. 

”Esta podría ser la peor tormenta que haya azotado Florida en más de un siglo, y si Dios quiere no lo será, pero ahora parece que así será”, dijo Biden. 

Biden agregó que aprobó declaraciones de emergencia previas al aterrizaje en Florida y está pidiendo a las aerolíneas que acomoden las evacuaciones y no incurran en especulaciones con los precios. 

También pospuso su viaje del 10 al 15 de octubre a Alemania y Angola para supervisar los preparativos para Milton y la respuesta tras el huracán, dijo la Casa Blanca.

Gasolineras se quedan vacías mientras el pánico se apodera de Florida

Un creciente número de minoristas de gasolina mostraban carteles vacíos el martes mientras las compras de pánico se apoderaban de Florida. 

Hasta el 15.8% de las estaciones de servicio de Florida se habían quedado sin combustible a las 11:10 am hora del Este [15:10 GMT], frente a casi ningún corte en la mañana anterior, según datos del rastreador de mercados de combustible GasBuddy. 

Mientras la gente se apresura a escapar del peligro, la demanda de gasolina ha aumentado increíblemente, dijo Patrick De Haan, analista de GasBuddy.com. 

“Estas cifras seguirán aumentando muy rápidamente”, dijo De Haan. La trayectoria de Milton sobre la bahía de Tampa está augurando problemas para las principales redes de distribución de combustible, agregó. 

Florida es el tercer mayor consumidor de gasolina de Estados Unidos, pero no hay refinerías en el estado, lo que lo hace dependiente de las importaciones por vía marítima.  

Más de 17 millones de toneladas de productos relacionados con el petróleo y el gas natural pasan por la Bahía de Tampa en un año típico, según la Administración de Información Energética. 

Tampa y la mayoría de los demás puertos de Florida fueron cerrados el martes a todo tráfico de embarcaciones, según mostraron informes de la Guardia Costera de Estados Unidos. 

La gente huye mientras se acerca el huracán Milton

La tormenta de categoría 5 estaba en rumbo de colisión hacia el área de la Bahía de Tampa en Florida, hogar de más de 3 millones de personas, aunque los meteorólogos dijeron que el camino podría variar antes de que la tormenta toque tierra el miércoles por la noche o el jueves por la mañana temprano.

Miles de personas huyeron de las zonas costeras, lo que provocó atascos de tráfico y escasez de combustible en algunas partes del estado.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la alcaldesa de Tampa, Jane Castor, advirtieron a las personas en las zonas de evacuación que salgan o se arriesgarán a morir.

Milton tenía vientos máximos sostenidos de 160 mph (260 kph), dijo el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, ubicándolo en el nivel más alto en la escala Saffir-Simpson de cinco niveles.

Si bien la velocidad del viento podía bajar y degradar a Milton a una categoría menor, el tamaño de la tormenta estaba creciendo, poniendo cada vez más zonas costeras en peligro.

El martes, las compañías de energía también comenzaron a cerrar sus sistemas de ductos y terminales de entrega de combustible en Tampa, Florida, antes de la esperada llegada a tierra de Milton.

Con información de Reuters.

Forbes México