Esta irregularidad se suma a lo revelado por ABC Noticias sobre el monitoreo del aire por parte del Estado, que está incompleto porque tres de 14 estaciones no reportan las partículas más peligrosas.
Nuevo León.- La elaboración de inventarios de contaminantes en Nuevo León ha sido inconsistente durante las últimas dos décadas, y el documento más reciente, presentado hace seis años, no lo realizó el Gobierno federal, a pesar de que la ley se lo exige.
Esta irregularidad se suma a lo revelado por ABC Noticias sobre el monitoreo del aire por parte del Estado, que está incompleto porque tres de 14 estaciones no reportan las partículas más peligrosas, que son las PM2.5, impidiendo que la información sobre una de las crisis más graves de la entidad sea precisa.
La misma presidenta Claudia Sheinbaum señaló, en su conferencia matutina del pasado viernes, que “la zona metropolitana de Monterrey tiene problemas graves de contaminación”, proponiendo la elaboración de un nuevo inventario de emisiones.
Se han realizado ya tres inventarios como el que acaba de anunciar la mandataria federal: en 2005, 2013 y 2018, y este último lo realizó el Gobierno estatal, aunque la ley establece que es obligación del Gobierno federal realizarlo.
De hacerse un cuarto documento, como lo prometió Sheinbaum, deberá contener información de las emisiones de las empresas federales, como Pemex y CFE.
Sin embargo, la morenista omitió detallar si su inventario incluirá únicamente fuentes de jurisdicción federal, o bien, si en esta ocasión se coordinará con el Estado para también incluir fuentes de jurisdicción estatal, como lo indica la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
Dicha ley estipula que al Gobierno federal le corresponde “integrar y mantener actualizado el inventario de las fuentes emisoras de contaminantes a la atmósfera de jurisdicción federal, y coordinarse con los gobiernos locales para la integración del inventario nacional y los regionales correspondientes”.
Cabe destacar que, en el último inventario de emisiones, que está incluido en el Programa Integral de Gestión de Calidad del Aire del Gobierno del Estado (Pigeca), se dio a conocer que las fuentes de jurisdicción federal son responsables de más de la mitad de las emisiones de partículas suspendidas.
Y es que, de la totalidad de emisiones de partículas PM2.5 provenientes de fuentes fijas, el 65% proviene de empresas grandes controladas por la Federación.
Cabe recordar que estos contaminantes son considerados los más dañinos porque, al ser tan pequeños, se depositan en órganos vitales.
Para las partículas PM10 emitidas por fuentes fijas, cuyas concentraciones se disparan durante el otoño e invierno por la inversión térmica, el 61% corresponde a empresas de orden federal, según el inventario del 2018.
“Lo anterior tiene dos implicaciones importantes. La primera, el éxito del Plan de Gestión Integral de Calidad de Aire dependerá de una participación decidida del Gobierno federal, quien es responsable de las fuentes fijas de mayor participación.
“La segunda, es que existe un reto frente a las medidas que se puedan tomar para la reducción de emisiones, por cuanto el 81% de las fuentes federales usan gas natural como combustible, fuente que tradicionalmente se ha identificado como más limpia”, se lee en el Pigeca.
ABC Noticias