What do you say Mr. Trump?

En mi pueblo dicen que “no hay borracho que coma lumbre” bajo esta premisa popular me gusta la idea de invitar a todos los involucrados que escucharon algo de lo que dijo el presidente electo de los EUA respecto de que daría una orden ejecutiva de que se imponga un arancel de 25% a los productos que procedan de México y Canadá, si no atienden el tema de la introducción de fentanilo y migrantes desde México, palabras más  o palabras menos, el señor sabe perfectamente el efecto que produciría en su economía el poner en vigor una medida de ese tamaño, pues obvio impactaría en los precios de los productos que se comercialicen en la unión americana que provengan de nuestra nación. Ante este mensaje de aviso de intención de lo que haría, será oportuno que cada país haga su parte, por nuestro territorio se tiene que trabajar con intensidad en los temas de seguridad y la conservación del estado de  derecho que afecta a los que aquí vivimos, en una buena parte estará a cargo de la secretaria de seguridad y protección ciudadana a cargo del  Comandante  Omar García Harfuch, donde ya se empiezan a ver acciones diferentes a lo que se practico en los seis años anteriores, ya no se puede tolerar el crecimiento de la delincuencia organizada y la invasión que hacen en muchas esferas  y actividades económicas, disminuir la cantidad de hechos violentos que afectan la seguridad interior de México es una prioridad, con apoyo de las instituciones militares Ejército, Marina y Guardia Nacional, con trabajo coordinado  de estas fuerzas federales hay que ir por los productores y exportadores de esas sustancias que Mr. Trump no quiere allá, ( falta que le pregunte a su gente si dejaran de consumir pues al final es un tema de oferta y demanda) por otra parte el otro gran tema que peticiona el futuro gobernante del vecino país es el flujo de personas migrantes, migrar es un derecho humano, ofrecer o cumplir el sueño americano es otro tema, desde hace tiempo hemos venido diciendo que los norteamericanos deben invertir más en países de américa central y sur, generando producción de satisfactores para esos países y eventualmente para cubrir alguna demanda de los propios estadounidenses, un programa de quédate en tu tierra, en algunos casos la migración es motivada por la falta de oportunidades y la inseguridad que sufren las personas de muy variadas formas. El paso de los migrantes por la republica mexicana debe ser desalentado explicando las problemáticas con que se van a encontrar y que ese sueño, es una fantasía que para lograrlo hay una exposición a muchos riesgos incluso perder la vida solo para llegar, sin considerar el trato y el maltrato cuando los detecta la migra. Ahora bien, reñir con el vecino no es bueno ni en tu casa mucho menos con este que mandará en el país de junto. Pero es tiempo de ponernos en acción para disminuir los conflictos, también empezar a ver que no somos autosuficientes en los alimentos, ni en los combustibles, ni en muchas cosas de manera que no le estiren tanto a la liga ya que con el solo hecho de cerrar la llave en el suministro de energéticos tendremos suficiente para tener una crisis, si además le añades que dependemos mucho de alimentos que vienen de los EUA, entonces hay que hablarle de usted y con respeto o ponernos a producir para por lo menos aguantar bien comidos, así que hay mucho por hacer y si no queremos que los avisos se cumplan por capacidad o por capricho avancemos en los puntos de negociación y ahora si que saquen su plan b o c, para que al rato no anden diciendo que el gobierno Yanqui nos tiene sin comer o con embargos o como se duelen los países como Cuba, Venezuela y Nicaragua. Es tiempo de fortalecer la buena relación y acordar de buen modo la cooperación, así como la ayuda mutua de la mejor vecindad. Por lo que mas quieran vean de que tamaño es la balanza con China y pongamos atención y cuidado con la lealtad y la conveniencia de los intereses de los mexicanos.