El legítimo derecho a la protesta

Para los que no me conocen aún o no de tantos años, permítanme platicarles que en el ejercicio de liderazgo estudiantil y más tarde social, como dirigente de organismos ciudadanos siempre he defendido el derecho de expresar las ideas, las inconformidades, las manifestaciones de repudio contra diferentes acciones que perjudican a la comunidad ya fueran temas de seguridad, de maltrato o violencia contra la mujeres, de incremento de precios e impuestos, corrupción entre otros diferentes temas, siempre estaré a defender ese legitimo derecho, ahora bien desde mi perspectiva la mejor protesta es la que logra llevar el mensaje y este sea atendido en favor de los reclamantes, así, de chavos, los representantes estudiantiles protestamos con el gobernador Don Alfonso – que antier  fue día 7 de su natalicio en 1922- por la cantidad y calidad de los camiones y el servicio que nos daban a los estudiantes de la UANL., – hace 42 años era la CITU- esta protesta muy estratégica y sin llegar a extremos fue debidamente atendida y logramos que entraran los camiones de las rutas 17 y 18 con frecuencia de paso cada 5 minutos, luego se convirtió en la ruta 1 larga y siguió progresando. Otras manifestaciones en que he participado han sido convocadas para defender a la población del precio de los combustibles, de los impuestos – tenencia- etc. Esta semana veo que se han realizado algunas, que pueden tener una intención legitima pero que se contamina la causa buena con la participación de los intereses políticos en conflicto, que llevan a sus acarreados en unidades que los enterados saben que son de algunas personas que antes debieron defender a los transportistas pero hoy están del otro lado de la mesa, -probable así dirán de mí-, lo que me gustaría es que mis amigos ciudadanos tengan mas información para ver si lo que están reclamando es realmente lo que les afecta o en esta ocasión le están haciendo el caldo gordo a los que tienen ganas de que todo salga mal y se viva un ambiente hostil. También se entiende pues ya viene, aunque lejano el 27, que será la oportunidad para renovar gobernador. El transporte es un tema que me gusta, trato de entenderle, desde hace 25 mi familia esta inmersa en el giro, en un área especializada. En el caso del transporte publico de pasajeros tiene mas de 9 años sin aumentar la tarifa, yo mismo me opuse con líder ciudadano presidente de Vertebra y de Fortaleza Ciudadana, pues en ese momento las unidades eran unas verdaderas chatarras antiguas, inseguras por la parte mecánica, así como ser pasajero en algunas rutas era con derecho a ser asaltado, así fue que luego retiraron los camiones que estaban mas o menos para dedicarlos a servicio industrial, otros “empresarios” han tenido el control del manejo de los recursos de una tarjeta donde se juntaba la morralla o la feria, para no hacer largo el cuento muchos de estos amigos transportistas dejaron de atender la calidad por sobrevivir en la actividad obvio no les importaba la clientela.  Ahora se están realizando esfuerzos importantes para mejorar sustancialmente las unidades, el servicio, la tecnología y obvio debe ser rentable para que sea a su vez sustentable. Cuando ya se dieron pasos importantes como traer 2,500 unidades nuevas, las que traen clima, wi-fi, cámaras de seguridad interiores y exteriores, gps, sistemas de control de acceso y contadores de personas, donde se están restructurando las rutas y se paga al empresario por kilómetro, donde pronto la tecnología va a permitir que estando cerca del lugar donde este el paradero puedas ver en tu celular en cuanto tiempo llega tu camión y a su vez que quien te espera en el destino tenga idea exacta a que hora será la llegada y eso brinde seguridad  a los pasajeros sobre todo a menores, mujeres y quienes necesitan algún auxilio. Dejar de recibir dinero en efectivo tiene su justificación por una parte evita que se pierda ese flujo y deje de llegar a la empresa, eso molesta los que se beneficiaban antes, y la otra que es para mi lo mas importante es que cuando la tarjeta de movilidad es usada en el primer camión al precio regular que será de 15.00 el primer trasbordo sea costando solo el 50 % y el tercero dentro de cierto tiempo sea sin costo. Si comparas esto con las tarifas que usan en otras ciudades por ejemplo si costara 12.00 cada camión para el tercero ya estarías gastando 36.00 contra los 22.50 en N.L.  importante también es considerar que muchas rutas largas intermunicipales están usando tarifa local y eso en otras ciudades no existe, difícil comparar el transporte con el de la cdmx que tiene un subsidio muy importante cerca de 20,000 millones, ojala los senadores consigan recursos adicionales para subsidiar a nuestra gente, pero allá también tienen sus combis y micros donde seguro te cantan esa de “ ya se la saben mi gente dinero y celulares…” a nuestro transporte le falta, sin duda, le falta que los camiones puedan avanzar en las calles que están llenas de trafico y baches y esa parte ojala nos ayuden los alcaldes, así le bajaremos los tiempos de espera, le falta operadores y quizá mas delante tenga que abrirse a tener permisionarios o concesionarios que trabajen desde un camión con la garantía de que mientras trabaje y circule tendrá el justo pago por sus kilómetros recorridos, mas los adicionales por un servicio de excelencia, además de las redes alimentadoras de las colonias, los puntos de transferencia y la compatibilidad para pasar y usar los diferentes sistemas de transporte, debemos aspirar a tener un transporte con la tecnología que se usa en las ciudades de primer mundo, pero ocupamos tomar acciones propias de primer mundo y eso tiene costo, no solo ponernos a estorbar. El salario ha aumentado lo suficiente para poder pagar esos 10 centavitos que crecerá cada mes, todos los insumos del transporte han aumentado en una mayor cantidad y proporción, así que la invitación es a seguir protestando pero contra quienes no dejan que avance el progreso, quienes bloquean la construcción de obras que permitan una movilidad mas conveniente, sobre todo los que con esas acciones en lugar de afectar al titular del ejecutivo o los funcionarios afectan a los ciudadanos que necesitamos vivir mejor, digamos fuerte y claro, dejen trabajar para poder vivir mejor, ustedes desde sus privilegios con choferes y guaruras nos afectan  a los de camión, aunque nos cueste un poco más.