Ante el aumento de ansiedad, depresión y bullying, el estado ampliará atención a alumnos y capacitará maestros en uso responsable de tecnología
Atender la salud emocional de los alumnos representa un cambio de enfoque en la educación de Nuevo León.
Así lo reveló en entrevista exclusiva para El Horizonte el nuevo titular de la Secretaría de Educación estatal, Juan Paura García, quien anunció que el estado reforzará su programa de atención socioemocional dirigido a alumnos de primaria, secundaria y maestros, ante el aumento de casos de acoso escolar, depresión y ansiedad.
Paura García explicó que esta será una de sus principales tareas, y adelantó que también se capacitará a estudiantes y docentes en el uso responsable de tecnologías, como los teléfonos móviles, dado que gran parte de la problemática está vinculada a ello.

Aunque todavía no existe un diagnóstico oficial que dimensione la situación, estudios especializados indican que en Nuevo León hasta el 22% de los alumnos presenta ansiedad y el 35%, depresión.
Por su parte, la Secretaría de Educación informó que, en cada ciclo escolar, sus cerca de 60 psicólogos atienden a unos 5,000 alumnos, de los cuales 10% —alrededor de 500 niños— presentan ideas o conductas suicidas. Además, 400 estudiantes reportan ser víctimas de acoso escolar o bullying.
“Vamos a poner mucho cuidado en fortalecer el desarrollo socioemocional, que hoy es un tema muy importante en toda la sociedad, por los problemas que se viven, desde lo que implica el bullying y los efectos que generan las depresiones y ansiedades. Esto no solamente involucra a los maestros, sino también a los propios estudiantes de nivel primaria y secundaria”, dijo el funcionario.
El secretario señaló que la atención inclusiva y el pleno desarrollo desde la primera infancia son parte de las políticas encomendadas por el gobernador Samuel García.
“Vamos a fortalecer mucho este programa de desarrollo socioemocional y, de igual forma, vamos a preocuparnos por nuestros maestros, que son una piedra angular en esta sinergia entre alumnos, docentes y escuelas. La capacitación que debemos proporcionarles constantemente está muy ligada a los avances tecnológicos que se realizan en el mundo actual”, añadió.

Estudios señalan que 5 de cada 10 jóvenes en el estado muestran síntomas de ansiedad cada vez más frecuentes.
“Estamos brindando prioridad a la educación inclusiva para todas y todos nuestros estudiantes desde los primeros niveles, así como en primaria y secundaria. Esta educación inclusiva también la procuraremos con nuestros maestros, porque ellos son actores muy importantes en la transmisión del conocimiento”, agregó.
Apoyarán transporte escolar obligatorio
Aunque no se ha definido si aplicará en el próximo ciclo escolar, Paura García indicó que la dependencia apoyará la iniciativa para implementar transporte escolar obligatorio, pero únicamente en colegios particulares.
Comentó que esperan la presentación de la reforma para discutirla con los diputados locales.
“Buscamos la aceptación, una vez dialogado concretamente con las escuelas privadas, de esta iniciativa de transporte escolar obligatorio. Es un programa impulsado por la Secretaría de Movilidad para ayudar a reducir el tráfico que enfrentamos en la ciudad. Creemos que podemos coadyuvar, por lo que estaríamos buscando continuar con este proceso de apoyo”, explicó.
El Horizonte