
Diputados y activistas pidieron que se realicen estudios de sangre a los estudiantes y vecinos de la UANL por el riesgo de contaminación de la planta Ternium
Mientras en el Congreso de Nuevo León, diputados locales exigieron que se analice la posibilidad de reubicar la planta Guerrero de Ternium debido a que sus emisiones pueden dañar la salud de los estudiantes de la UANL y de otros vecinos, activistas demandaron que se realicen estudios de sangre en estos para saber el grado de nivel de plomo y otros metales pesados.
Con estos estudios, abundaron, se podrá tener un diagnóstico del problema y así las autoridades ambientales y de salud estatal y federal tendrán más elementos para actuar.
“Por lo pronto, deberíamos empezar con pruebas de sangre para ver cómo está el nivel de plomo, para ver cómo están los contaminantes y cuáles son las reacciones que está teniendo en el organismo».
“Pero de que debe de haber una intervención por parte del Estado con un seguimiento, pues la debe de haber».
“Más allá de lo que la propia empresa diga y que sus valores, ellos consideren que están en lo correcto y que hagan inversiones que dicen que son para limpiar procesos, pues la verdad es que día a día luchan contra los contaminantes los vecinos de ahí, que son los alumnos de la Universidad Autónoma de Nuevo León, pues son los que lo padecen”, dijo la ambientalista Ivonne Bustos.
Diputados piden actuar
En tanto, diputados en el Congreso del Estado pidieron que la acerera Ternium cumpla con las normas ambientales y, si no lo hace, que salga de la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM), ya que sus emisiones ponen en riesgo a cientos de miles de personas, en su mayoría a estudiantes.
Las diputadas Sandra Pámanes, de Movimiento Ciudadano (MC), y Perla Villarreal, del PRD, indicaron que el gobierno del estado debe ponerle lupa a esta empresa que no solo está cerca de cientos de fraccionamientos, sino también de uno de los campus más importantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
“Hay que establecer mecanismos de vigilancia y de inspección muy estrictos que tanto el gobierno del estado como el gobierno federal han hecho, pero que ya no sean de manera esporádica, que sean permanentes, porque la universidad tiene su campus ahí y deben convivir de manera sana».
“Pero si estos controles no se mantienen y no dan los resultados esperados, pues sí se solicitaría esta reubicación de la planta, que, aunque genera riquezas y muchos empleos, también debemos poner por encima de todo el bienestar de las familias”, dijo Sandra Pámanes.
Perla Villarreal concordó en ese sentido, ya que aseguró que hay que sobreponer la salud por encima de cualquier otro tema.
“Ya es hora de aplicar las sanciones que tanto pregonamos, porque si no nunca vamos a avanzar en temas de mejorar el medio ambiente; tenemos que empezar por multar y cumplir estas sanciones para avanzar».
“El que salga de la ciudad sería una de las acciones más contundentes que veríamos en cambio ambiental, si estas empresas que están dentro de la ciudad y contaminan; hemos visto en otros estados que se cambian de espacios para ver un cambio verdadero”, agregó Villarreal.
Por su parte, el diputado coordinador del PAN, Carlos de la Fuente, aseguró que Ternium no es la única empresa de esa zona que contamina, por lo cual insistió en que el gobierno del estado debe invertir en más torres de monitoreo ambiental para ese sector.
“No podemos tomar una decisión a la ligera, debemos tener indicadores puntuales; es por eso que le seguiremos exigiendo a la Secretaría de Medio Ambiente que cumpla el acuerdo del 2022, cuando se creó el impuesto verde, en donde los más de $2,500 millones de pesos anuales se deben asignar a más torres de monitoreo ambiental y a la verificación vehicular gratuita”, dijo De la Fuente.
El Horizonte