Manuel Guerra da la cara por García ante Agua y Drenaje: pactan acuerdos ante notario

Nuevo León, agosto de 2025 — En respuesta a los constantes cortes de agua que afectan al municipio de García, el alcalde Manuel Guerra Cavazos acudió a las oficinas de Agua y Drenaje de Monterrey, donde encabezó una reunión con sus representantes para requerir soluciones concretas y compromisos formales que garanticen el abastecimiento del vital líquido a sus gobernados. Acuerdos que fueron pactados en presencia de notario público.

El encuentro, al que asistieron también el Secretario de Servicios Públicos, Edgar Espronceda, un notario público y un grupo de ciudadanos, derivó en una serie de acuerdos que fueron protocolizados ante fe notarial, marcando un precedente en la defensa de los derechos al acceso al agua en García.

“Nos vinimos a Agua y Drenaje a tener una reunión con Juan Ignacio Barragán y todo su equipo. Nos acompañó el notario público para dar fe de los compromisos que haga la paraestatal. Siempre nos dicen que habrá acciones, pero ahora tenemos la fe notarial”, declaró Guerra Cavazos.

La gestión del alcalde se dio luego de que, durante más de cuatro días consecutivos, las redes sociales se vieran saturadas de denuncias ciudadanas por la falta de agua en múltiples colonias del municipio. Ante esta situación, tomó la iniciativa de activar un protocolo de emergencia que incluyó la distribución de agua mediante pipas y la entrega de agua embotellada a las zonas más afectadas.

Entre los compromisos asumidos por Agua y Drenaje destacan: La construcción del tanque “Fraile 2”, que incrementará la capacidad de almacenamiento, la habilitación de una nueva tubería de mayor capacidad como parte del proyecto Monterrey V, diseñada para atender a una población proyectada de hasta 800 mil habitantes, obra pronosticada a concluir en mayo del 2026, la instalación de bombas adicionales y nuevos tanques de almacenamiento, el apoyo al municipio con la colocación de tanques comunitarios, la eliminación del aire atrapado en las tuberías, que impide el flujo eficiente en zonas altas, el abastecimiento de agua a través de pipas, la garantía en la calidad del agua distribuida desde los tanques y la publicación oportuna del calendario de cortes y abastecimiento.

El alcalde enfatizó la importancia de mantener una coordinación constante con la paraestatal hasta mayo de 2026. “Es importante que no nos soltemos de la mano de Agua y Drenaje. Por parte del municipio, no vamos a dejar de apoyar con tinacos, pipas y agua purificada”, afirmó. Asimismo, hizo un llamado para que se publique a la brevedad un calendario claro de cortes de agua: “Es fundamental avisarle a nuestra gente con anticipación los días en que tendrán servicio y en los que no. Queremos que este compromiso se cumpla puntualmente de aquí a mayo de 2026”, puntualizó.