
El monto corresponde a un total de 382 proyectos, los cuales aportarán más de 385,000 empleos en el estado en los próximos meses
Nuevo León continúa posicionándose como un imán en la atracción de inversiones y para muestra es que en lo que va de la actual administración ya acumula anuncios de inversión por más de 75,000 millones de dólares.
Según información de la Secretaría de Economía estatal, ese monto corresponde a un total de 382 proyectos, de los cuales 192 son nuevas inversiones y 190 son expansiones.
Este grupo de inversiones anunciadas aportará más de 385,000 empleos para el estado hacia adelante.
“De octubre de 2021 a junio de 2025, Nuevo León ha consolidado cifras históricas en atracción de inversión y generación de empleo».
«En total, el gobierno de Nuevo León a través de la Secretaría de Economía ha anunciado 382 proyectos de inversión, representando un monto acumulado de más de 75,000 millones de dólares, con más de 385,000 empleos, de los cuales 237,894 ya han sido generados”, detalló la dependencia.
Con ello, destacó, Nuevo León refrenda su papel estratégico en la economía nacional, fortaleciendo su liderazgo como uno de los destinos más atractivos para la inversión extranjera directa y generando condiciones de competitividad que impulsan el desarrollo económico de la entidad.
Apenas la semana pasada se informó que la entidad alcanzó 3,032 millones de dólares por concepto de Inversión Extranjera Directa (IED) en el acumulado al segundo trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 13.9% frente a los 2,663 millones de dólares registrados en el mismo periodo de 2024.
Con ello, y de acuerdo con cifras del Registro Nacional de Inversión Extranjera de la Secretaría de Economía federal, Nuevo León se consolidó como un estado líder en atracción de IED, pese al desafiante entorno económico a nivel global.
Al respecto, Betsabé Rocha, secretaria de Economía estatal, destacó que estos resultados confirman la confianza que inversionistas nacionales y extranjeros tienen en Nuevo León, gracias a su infraestructura, ubicación estratégica y talento humano.
“Nuestro compromiso es mantener y ampliar las condiciones que permitan a las empresas crecer, generar empleos y consolidar a Nuevo León como un destino líder de inversión en México y Latinoamérica”, dijo la funcionaria estatal.
De igual manera enfatizó la importancia de seguir fortaleciendo el clima de negocios en el estado.
La cifra de 2025 refleja la recuperación y consolidación de la entidad como uno de los principales polos de atracción de capital en el país, puntualizó.
Asiáticas levantan la mano
Para los próximos meses, Nuevo León seguirá recibiendo mayores inversiones de origen asiático, reveló la semana pasada Emmanuel Loo, subsecretario de Inversión en el estado.
El funcionario destacó que en breve se anunciarán inversiones de tres empresas asiáticas que estarán llegando a la entidad.
Esto luego de una gira por China y Taiwán efectuada semanas atrás.
“Vengo llegando de una gira y destacamos que somos el quinto lugar de electrodomésticos, y estamos trabajando en tres empresas más que nos estamos trayendo de Asia para poder ser número uno en electrodomésticos y que muy pronto les daremos anuncios de qué empresas vienen».
«La gira fue en China, Taiwán y lo que vemos es que México tiene una oportunidad de oro con lo que fue el NAFTA y se aprobó hace más de 30 años y hoy somos el único país que no cuenta con aranceles, hasta Canadá tiene aranceles”, comentó.
Recientemente, Loo ya había anticipado que Nuevo León se prepara para una segunda oleada del nearshoring, ya que luego de que se relajó el tema de los aranceles para México se despertó el interés de más empresas tanto de Asia como de Europa por instalarse en el estado buscando proveeduría local.
El Horizonte