
El Régimen de Jubilaciones y Pensiones permite a los empleados del IMSS jubilarse después de 29 o 30 años de servicio y les brinda mayor cobertura del seguro médico IMSS.
Monterrey.- Como parte de la movilización nacional de trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para exigir jubilaciones dignas, decenas de colaboradores de Nuevo León marcharon en Monterrey por este motivo.
En su mayoría vestidos de blanco, los manifestantes protestaron la mañana de este lunes con una marcha desde la Guardería número 5 del IMSS, hasta la sede del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), ubicado en la avenida Lincoln, exigiendo el regreso del Régimen de Jubilaciones y Pensiones (RJP), el cual fue eliminado en 2005 en el sexenio de Vicente Fox.
La protesta incluyó el bloqueo de la mencionada vía, el cual perduró hasta que la secretaria General de la Sección II del sindicato, Diana Dolores Luna García, atendió a los manifestantes y les recibió una petición por escrito.
Adrián Ortiz Dávila, médico psiquiatra del IMSS, comentó que el llamado se extiende para beneficio de los 26 mil trabajadores del instituto que hay en Nuevo León.
“El pliego petitorio es básicamente que queremos de vuelta el RJP, que es el Régimen de Jubilaciones y Pensiones, porque estamos nosotros por el régimen de afores. Sabemos que los afores no son una pensión digna ni justa, no es algo seguro para nuestro porvenir”, dijo.
Volver al régimen anterior de pensiones también implica que los trabajadores puedan jubilarse después de 30 años para los hombres, y 29 años para las mujeres. Además, se debe garantizar el acceso al seguro médico IMSS, ya que con el sistema actual de Afore, solo les quedará un 30 por ciento de ahorro, y sin derecho a seguridad médica social.
“Sí es viable. En los últimos años, el IMSS ha reportado superávits en varios periodos, lo que ha contribuido a fortalecer sus finanzas y reservas.
“Por ejemplo, en 2022 la recaudación de cuotas obrero-patronales alcanzó los 438 mil 700 millones de pesos, lo que representó un crecimiento del 6.4 por ciento real con respecto al año anterior, resultando en un superávit acumulado de 38 mil millones de pesos en cuatro años”, se lee en el pliego.
Además de Nuevo León, esta protesta se llevó a cabo también en estados como Sinaloa, Ciudad de México, Veracruz, Puebla o Baja California.
ABC Noticias