¿Y si ensuciamos menos?

La semana anterior titule mi columna ¿y si limpiamos? Un buen amigo periodista me cuestiono por que no ir en el sentido inverso, es decir antes de tener que limpiar esta la prioridad de no ensuciar, lo que me parece una idea genial y hoy en continuidad abordare esta parte, ya lo decía en la columna del jueves pasado que había que limpiar ya que se tapan las alcantarillas de las avenidas y con esto se causan inundaciones o grandes encharcamientos al no poder ir por el drenaje pluvial la cantidad de agua que cayo motivo de la bendición de la lluvia, que por si sola es benéfica, gracias a la acción antropológica se convierte en pequeñas tragedias pues hubo muchos que en su impericia fueron a meter su patrimonio al agua, lo que generalmente resulta en perdidas totales cuando tienen seguro de automóvil en cobertura amplia, donde ya de por si el pago de la prima y el deducible impacta en forma importante, además de los otros conceptos como placas y refrendos, pero si no estaba vigente la cobertura´, desde la grúa, la reparación y las fallas recurrentes que le quedan como secuela a los inundados, también significa pérdidas económicas fuertes para el usuario del auto, eso pasa con los autos pero también ocurre cuando el agua o sus corrientes entran a los domicilios sin pedir permiso, mojando y dañando el menaje de casa que igual que en los carros si tiene seguro de hogar, le queda pagar deducibles y si no a pagar la perdida completa. Pues tengo que decirles que en varios de los municipios del área metropolitana tienen una gran cantidad de personas trabajando en la limpieza de calles y avenidas, por ejemplo, en el municipio de Monterrey Del 10 de Julio al 31 de Julio del 2025 Se recolectaron en diversos operativos, descacharrizaciones, basura domiciliaria y otras 30,429 toneladas de basura dando un total en la actual administración de 407,095 toneladas recolectadas de las calles de la ciudad. En las Rejillas de las principales avenidas se intervino en Dos mil 142 piezas de rejillas limpias y se levantaron más de 90 toneladas de basura en solo 4 días desde el inicio de las lluvias en esta semana por parte de la secretaria de Servicios Públicos de Monterrey en todas las zonas y con el hidrojet. Tan sólo este 22 y 23 de agosto pudieron limpiarse en un operativo especial 652 rejillas recopilando más de 26.7 toneladas de basura que obstaculizaban el paso del agua de lluvia. Datos proporcionados por la Dra. Mayela Quiroga titular de SP de Monterrey.  Luego encontramos que en diferentes cuerpos de agua donde también se les ha hecho fácil ir a dejar todo tipo de  desperdicios, escombros y otros residuos como ejemplos tenemos lo que se hace en el rio pesquería en ese programa Rio Vive donde se han sacado muchísimas toneladas de todo lo que no debe estar en el rio y al primer descuido y andan queriendo volver a tirar, hay otro lugar que esta interviniendo la secretaria de Medio Ambiente acá por el lado de Ciudad Guadalupe una comunidad conocida como “ Las Sabinitas” donde el mismo secretario Raúl Lozano nos explica en un video subido a las redes de la mencionada dependencia estatal que se han retirado 340 toneladas pero aun faltan 7,000. Aquí viene la reflexión ningún órgano municipal o estatal podrá limpiar lo que casi seis millones ensuciamos, lo que resulta muy importante y necesario es que dejemos de tirar la basura fuera del lugar correcto y para ello son los contenedores que hay por todos lados y cuando vas en el auto conservar tus residuos hasta llegar al lugar donde los puedas depositar en forma correcta. Ahora bien, a mis amigos legisladores que me hacen el favor de leerme vale la pena ir pensando en legislar sobre el particular y no dejar que solo sean los municipios quienes carguen con las actividades de limpieza, hay muchos infractores de reglamentos de policía y buen gobierno, como de transito que bien pudieran conmutar sus multas y sanciones participando en esas brigadas de limpieza que se organizan por parte de las autoridades estatales. Además de todo lo que ya hace la división ambiental y la fiscalía especializada para sancionar los delitos ambientales. Servido a ensuciar menos.