Más de 50% del tiempo de los mexicanos es trabajo no remunerado: Inegi

Los mexicanos ocupan más de la mitad de su tiempo en trabajo no remunerado, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) al presentar los resultados de la Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo (ENUT) 2024.

De acuerdo con el estudio, las personas de 12 años y más dedicaron 51.6% de su tiempo total a actividades productivas no remuneradas, mientras que el 48.4% correspondió a trabajo de mercado, es decir, aquel que se realiza a cambio de un pago o beneficio.

Mujeres destinan más tiempo al trabajo no remunerado

El Inegi reportó que las mujeres dedicaron el doble de tiempo al trabajo no remunerado en comparación con los hombres, mientras que ellos destinaron casi el doble de su tiempo a labores de mercado.

En promedio, el tiempo total de trabajo en 2024 fue de 59.6 horas por semana. Por sexo, las mujeres trabajaron 61.1 horas semanales, es decir, 3.1 horas más que los hombres, quienes reportaron 58 horas.

Trabajo doméstico y cuidados para los mexicanos

En 2024, 97.3% de la población de 12 años y más realizó trabajo doméstico en su propio hogar. De ellos:

  • 67.8% participó en actividades de cuidado para integrantes de la familia.
  • 21.6% en trabajo voluntario, comunitario o en apoyo a otros hogares.

En todos los casos, las mujeres dedicaron más tiempo que los hombres. En promedio, trabajaron 9.4 horas más a la semana en el cuidado de niñas y niños de 0 a 5 años y 5.3 horas adicionales en la atención de personas enfermas o con discapacidad.

Así se distribuye el tiempo para educación y actividades cotidianas

El Inegi también registró diferencias en las actividades educativas y recreativas:

  • Entre adolescentes de 12 a 19 años74.2% de las mujeres participaron en actividades de estudio frente a 68.7% de los hombres.
  • En convivencia y entretenimiento, los hombres tuvieron mayor participación, salvo en actividades familiares y sociales, donde la presencia femenina fue más alta.

En las actividades básicas de la vida cotidiana, la población en general destinó semanalmente:

  • 52.5 horas a dormir (alrededor de 7 horas y media por día).
  • 8.4 horas a comer.
  • 6.2 horas a asearse o arreglarse.

Uno TV