Estos carriles se instalarán carriles VAO en avenidas de Monterrey y Guadalupe, que serán gratuitos y de uso exclusivo para vehículos con tres o más personas
Como parte de un plan integral para descongestionar a las vialidades de la urbe regia, el estado contempla iniciar en siete de 25 avenidas la instalación de lo que se llaman Carriles para Vehículos de Alta Ocupación (VAO).
Estos carriles, que serán de uso gratuito, corresponderán principalmente a los que actualmente son de alta velocidad en las avenidas señaladas, y los podrán utilizar aquellos autos que lleven a tres o más personas; entre estos también se incluye al transporte público.
Con esto, la densidad de ocupantes, en estos carriles, subirá 150%, pues el promedio actual es de 1.2 personas por auto.

Según fuentes cercanas al grupo de expertos que elabora el plan, las primeras siete avenidas en las que se implementarán los carriles VAO son Constitución, Morones Prieto, Eugenio Garza Sada, Revolución y Lázaro Cárdenas de Monterrey y parte de San Pedro, así como Pablo Livas y Eloy Cavazos, en el municipio de Guadalupe.
Se estima que los carriles VAO en estas avenidas empezarán a operar en el primer trimestre del 2026, unos meses antes del Mundial FIFA.
Los carriles VAO, explicó la fuente, serán repavimentados, estarán confinados, tendrán señalética especial y vigilancia para que los utilice solo aquel vehículo que cumpla el requisito de llevar tres o más personas.
Actualmente, se están realizando los estudios técnicos en conjunto con los municipios.
“Se está planeando, por ejemplo, que los carriles en contraflujo sean pavimentados completamente. Obviamente, habrá señalética que hay que instalar; no tendrá costo para el acceso, pero sí, van a tener que llevar a tres personas».
“Van a tener que llevar más de tres personas o que sean transporte público o privado; si lleva más personas, obviamente en los carriles de alta ocupación”, agregó la fuente.
En tanto, el Secretario de Movilidad y Planeación Urbana, Hernán Villarreal, dijo en entrevista para El Horizonte que todo este plan se está construyendo con los municipios, en el seno de la mesa de coordinación metropolitana.

Indicó que el proyecto sí contempla una inversión económica, pero no saben aún de cuánto será, aunque señaló que esta sería mínima en comparación con el beneficio.
“Estamos en pláticas con los municipios para implementarlos, pues en colaboración con ellos».
“Sí implica inversión, tenemos que señalizar, pero ahorita lo primero que tenemos que hacer es de forma provisional para ver que funcione y ya, si funciona, entonces ya nos ponemos de acuerdo con el municipio para ver cuál es la infraestructura definitiva que se metería».
“No sabemos cuánto costaría porque depende de cuántos kilómetros y depende de qué tanto se acuerde con ellos, pero la verdad es que para los beneficios que da, creo que no es una infraestructura costosa, pero no se sabría decir el monto”, dijo Villarreal Rodríguez.
Los carriles VAO son parte del plan de movilidad que el Estado y los municipios acordaron para bajar el congestionamiento vial y reducir los tiempos de traslados.
Otras de las estrategias son la utilización de carpool y los horarios escalonados en empresas, universidades y el gobierno.
Este lunes, El Horizonte dio a conocer que Nuevo León y especialmente San Pedro le apuestan al plan carpool para darle “guerra” al tráfico. Este consiste en llegar a colegios y universidades en auto compartido, que para el caso de San Pedro es de tres niños como mínimo.
Villarreal Rodríguez indicó que están trabajando para tenerlos listos para antes del mundial, mínimo las primeras avenidas.
“La idea es también avanzarle para que este en los próximos meses ir teniendo y para el primer trimestre del año que entra ya estén”, señaló.
No tendrán costo
En otros países, el uso de carriles especiales tiene costo dado sus grandes beneficios.
Villarreal Rodríguez dijo que en el caso de la zona metropolitana nunca se ha contemplado esa posibilidad porque lo que se busca es que los coches lleven más de dos o tres personas para así bajar el número de autos en la vía pública y, por ende, la contaminación.
“No, no tendrá costo. Al contrario, va a ser un beneficio para los que tengan que usar el vehículo solo con dos o más pasajeros».
“O sea, eso es el beneficio para ellos, pero no, obviamente, pues si les ponemos un costo, pues no, no van a ser con costo, van a ser solamente beneficios”, apuntó el funcionario estatal.
Esta medida se plantea desde tiempo atrás. El Horizonte dio a conocer el pasado 27 de marzo de 2024 que el gobierno estatal anunció que se realizarán carriles de alta ocupación en las vialidades ya existentes; en ellos podrán circular camiones, autos eléctricos y vehículos con más de dos pasajeros.
Con esta acción se busca hacer un uso efectivo y correcto de las vialidades, debido a que algo que contribuye a la contaminación, además de las emisiones de los vehículos, es el congestionamiento.
El titular de Movilidad y Planeación Urbana, Hernán Villarreal, expresó que habrá fluidez con estos carriles.
“Los planes de incentivo al uso más racional del auto, es decir, los carriles de alta ocupación y los carriles para autos eléctricos, desde principio de la administración, se empezó a trabajar con el Sintram para estar en posibilidad de, con los municipios, poder implementar estos carriles, porque los municipios son los que tienen esa atribución».
“Ayudaría muchísimo, como les comento, el índice de (…) personas por auto es de 1.2, no llegamos ni siquiera a dos, entonces con los carriles de alta ocupación, es como si se estuviera liberando más espacio público y lo que más contamina (…) son los autos en un entorno congestionado”, dijo entonces Villarreal.
El Horizonte