Fibrosis quística: Sin fecha para que el IMSS integre Trikafta

La enfermedad, clasificada como “rara”, provoca secreciones espesas que deterioran pulmones, hígado y páncreas.

Monterrey.-  En México, vivir con fibrosis quística continúa siendo una batalla cuesta arriba. Aunque en mayo pasado un paciente logró recibir Trikafta mediante un seguro de gastos médicos mayores, el acceso en el sistema público sigue sin fecha.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no ha incorporado el medicamento pese a su eficacia probada, lo que obliga a las familias a enfrentar costos de 300 mil pesos mensuales por este medicamento.

Manuel González, presidente de la Asociación Regiomontana de Fibrosis Quística, sostuvo una reunión con la titular del Consejo de Salubridad General, Patricia Clark, el pasado mes de marzo donde se les informó que el proceso para incluir Trikafta en el sistema de salud pública podría tardar hasta dos sexenios.

“Fue un balde de agua fría para los asistentes, porque no podemos esperar 12 años para que llegue el medicamento”, expresó el presidente de la asociación.

La enfermedad, clasificada como “rara”, provoca secreciones espesas que deterioran pulmones, hígado y páncreas.

En Nuevo León y a nivel nacional no existe una ley que garantice cobertura integral ni un programa público que asegure tratamientos.


ABC Noticias