Recibe Congreso el Paquete Económico 2026 para su análisis

Entre los temas clave están el costo financiero de la deuda, los recursos destinados a programas sociales, educación, salud, seguridad e inversión física

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, entregó este lunes el Paquete Económico 2026 al Congreso de la Unión, cumpliendo con el plazo legal.

A las 18:00 horas se presentará en la Cámara de Diputados y a las 20:00 horas ante el Senado.

El documento incluye los Criterios Generales de Política Económica, la Ley de Ingresos, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación y la miscelánea fiscal, instrumentos que definirán los ingresos y gastos del próximo año.

https://twitter.com/Hacienda_Mexico/status/1965097421647811011?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1965097421647811011%7Ctwgr%5Eefb7842f767d7c517c52059520b9458bb115be84%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.elhorizonte.mx%2Fnacional%2Frecibe-congreso-el-paquete-economico-2026-para-su-analisis%2F5718667880

Los Criterios Generales de Política Económica contienen proyecciones de crecimiento, inflación, tipo de cambio, tasa de interés y precio del petróleo.

Estas estimaciones servirán de base para calcular ingresos y planear el gasto público de 2026.

De acuerdo con Banco BASE, los principales temas a observar serán los supuestos macroeconómicos, el déficit y el destino de los recursos.

Deuda y gasto social, puntos sensibles

Uno de los ejes más relevantes será el costo financiero de la deuda, que en 2025 representó 26.61% del gasto.

Por su parte, Hacienda proyecta que esa carga se reduzca por reestructuras recientes, aunque especialistas advierten que este alivio trasladará compromisos hacia el futuro.

Asimismo, se espera conocer cuánto se asignará a programas sociales y pensiones, que en 2025 absorbieron 72.77% de los ingresos tributarios, además de la distribución en sectores como educación, salud, seguridad e inversión física.

Pemex y la inversión pública bajo escrutinio

Otro punto de interés es el nivel de apoyo a Petróleos Mexicanos (Pemex) y el comportamiento de la inversión pública.

En 2025, la inversión física presupuestada cayó 12%, pero al cierre de julio la contracción real fue de 35.7%, la mayor desde 1995.

Por otra parte, la Cámara de Diputados, con facultad exclusiva en el Presupuesto de Egresos, deberá analizarlo y aprobarlo a más tardar el 15 de noviembre.

Posteriormente, el decreto será turnado al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación en un plazo máximo de 20 días naturales.

El Horizonte