Sheinbaum reacciona a propuesta de Congreso de Perú para declararla persona non grata: ‘No importa’

Conoce los temas relevantes de ‘la mañanera’ que tocó la presidenta Claudia Sheinbaum este martes 9 de septiembre.

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum logró acertar un golpe significativo contra el huachicol fiscal y demuestra los resultados de la estrategia de seguridad que debe solucionar los problemas heredados por la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

El fin de semana Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, confirmó la detención de funcionarios activos de la Secretaría de Marina, Aduanas; servidores públicos retirados y empresarios que presuntamente involucrados en el esquema para el contrabando de hidrocarburos.

Para la conferencia mañanera se espera que los funcionarios del gabinete de Seguridad otorguen más detalles sobre casos de interés público. Además, es probable que se refiera a la discusión en el Congreso de Perú que propone declararla persona non grata, tal como ocurrió con López Obrador.

Sheinbaum minimiza propuesta de Congreso de Perú para declararla persona non grata: ‘No importa’

La presidenta Claudia Sheinbaum minimizó que el Congreso de Perú discuta la posibilidad de declararla persona non grata por apoyar al presidente Pedro Castillo, quien a su parecer sufrió un golpe de Estado.

Afirmó que mantendrá su postura sobre este caso y sobre el rompimiento de relaciones con Ecuador tras el asalto a la embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas.

“No es una agresión, recibí aquí al abogado del presidente Pedro Castillo, que desde nuestro punto de vista vivió un golpe de Estado y me solidaricé con él, eso fue lo que hice. Es una política que viene desde el gobierno del presidente López Obrador, como en el caso de Ecuador de romper relaciones con el Ecuador por la invasión que tuvo nuestra embajada. No importa, nosotros vamos a mantener nuestra posición”, compartió.

García Harfuch niega que haya orden de aprehensión contra Ernesto Ruffo Appel

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, negó que Ernesto Ruffo Appel, exgobernador de Baja California, tenga una orden de aprehensión en su contra por la red de huachicol fiscal en Tamaulipas.

A la par descartó que se busque la detención de Gerardo Novelo Osuna, político de Morena, que es propietario del predio donde se localizaron las pipas con hidrocarburos.

A la par se descartó que esta red estuviera involucrada con el asesinato del delegado de la FGR de Tamaulipas, Ernesto Vázquez, quien llevaba presuntamente los casos de huachicol.

Sheinbaum defiende incremento de impuesto a refrescos y tabaco

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió el incremento a los impuestos de refrescos, tabaco y videojuegos. Afirmó que se trata de un tema de salud y seguridad.

Es (una estrategia) de Salud. En el caso de bebidas azucaradas, todos los fondos que se recauden van directamente a un fondo de salud y tiene que ver con lo que hemos estado hablando aquí del daño que provocan las bebidas azucaradas. Es una decisión no recaudatoria (… videojuegos) tiene que ver con temas de seguridad”, comentó la mandataria.

¿Capitán Abraham Pérez de la Marina estaba involucrado en red huachicolera en Tamaulipas?

La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó la muerte del capitán Abraham Pérez Ramírez y envió sus condolencias a sus familiares. Negó que exista certeza de que este elemento de la Secretaría de Marina estuviera involucrado en la red de huachicol fiscal en Tamaulipas.

“Lamentamos mucho la muerte de este marino. Nuestro apoyo y solidaridad a la familia. No hay certeza de que él estuvo involucrado en este proceso”, comentó la mandataria.

Por su parte, el fiscal Alejandro Gertz Manero descartó la posibilidad de que Abraham Pérez Ramírez estuviera relacionado con alguna indagatoria de la institución, incluida la red de huachicol fiscal. Señaló que se trató de un hecho personal y no ofreció mayores detalles.

“Debo decirle que esa persona no estaba vinculada con ninguno de los casos que estamos llevando. Entonces es un asunto de otra naturaleza”, afirmó el fiscal.

¿Cómo desarticularon al Cártel Nueva Empresa en Edomex?

Omar García Harfuch informó sobre la desarticulación del Cártel Nueva Empresa, con operaciones en el Estado de México.

En una operación conjunta se catearon cinco inmuebles en Ecatepec, Tecámac, Coacalco y Melchor Ocampo. En esos lugares detuvieron a nueve presuntos integrantes con vínculos al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Entre ellos se encuentra Rubén ‘N’, alias ‘El Tío’, identificado como principal generador de violencia en la entidad. Además, aseguraron armas de fuego y dosis de droga.

Gobierno no puede erradicar la extorsión: Subió 21.3% en agosto

Dentro de los delitos de alto impacto, Marcela Figueroa señaló que la extorsión es el único que mantiene un alza con el paso de los meses, a pesar de la estrategia particular para combatirlo.

De acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo, la extorsión aumentó 21.3 por ciento de enero a agosto de 2025.

En contraste, otros delitos como robo a casa habitación, robo de vehículo, robo a transportistas, feminicidio y lesiones dolosas por disparo de arma de fuego, entre otros, registraron una reducción promedio de 40 por ciento.

Número de homicidios dolosos cae 32% en agosto

Marcela Figueroa Franco, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, informó que en agosto de 2025 el delito de homicidio doloso registró una disminución del 32 por ciento en comparación con septiembre de 2024.

Según los datos, al 31 de agosto se contabilizaron 59.2 asesinatos diarios, mientras que en septiembre fueron 89.

Figueroa Franco señaló que siete entidades concentran la mayoría de homicidios dolosos:

  • Guanajuato
  • Chihuahua
  • Baja California
  • Sinaloa
  • Estado de México
  • Guerrero
  • Michoacán
  • Jalisco.

Pese a ocupar los primeros lugares en número de asesinatos por entidad federativa, todas reportan una disminución en la frecuencia con que ocurre este delito desde el inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Dan banderazo para la construcción del Tren del Norte ¿Por dónde pasará?

Este martes se dio el banderazo para comenzar con la construcción del Tren del Norte que busca conectar al centro del país con los estados fronterizos con Estados Unidos.

Hoy iniciará la construcción del tramo que va de Saltillo a Nuevo Laredo, que pasará por Nuevo León. Este primer tramo representa 100 kilómetros, que contempla 15 pasos vehiculares, 30 puentes ferroviarios, 1 viaducto, 1 paso superior vehicular y 146 obras de drenaje.

Se espera que este proyecto generé 4 mil 744 empleos directos y 14 mil 676 indirectos.

¿Qué sucedió en la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum hoy 8 de septiembre?

Durante la conferencia del 8 de septiembre, la presidenta Sheinbaum se refirió al caso de huachicol fiscal que salpica a altos mandos dentro de la Secretaría de Marina y Aduanas que se corrompieron para permitir el ingreso que buques etiquetados como aceites y en realidad eran combustibles.

La mandataria aseguró que no habrá impunidad y que se detendrán a todos los involucrados, incluso a los funcionarios corruptos.

“Es muy importante el compromiso de Cero Impunidad, cuando se encuentra un entramado de corrupción y de ilícitos, lo que hay que hacer es detener a todos los involucrados”, puntualizó la mandataria.

El Financiero