
El mayor porcentaje lo tiene la Ciudad de México, que concentra el 25.6% del total, según datos al cierre del último año
Nuevo León actualmente se coloca como la quinta entidad del país con mayor participación en las importaciones provenientes de China.
De acuerdo con un análisis, el primer lugar lo tiene la Ciudad de México, que concentra el 25.6% de esas compras, según datos al cierre del último año.
El segundo sitio lo alcanzó Chihuahua con 13.8% de las importaciones, el tercero Baja California con el 10.3% y el cuarto, muy de cerca, Jalisco con 10.2 por ciento.
El top ten lo complementa Nuevo León, que abarca el 9.8% de las compras de productos chinos que se realizan desde el país.
El escenario ha cambiado mucho: en 1993 las importaciones de China hacia México eran maquinaria, equipo, textiles y prendas.
En 2024 las principales importaciones fueron teléfonos móviles, autos y autopartes.
Ante este escenario y la importancia de apoyar a la industria nacional, en semanas recientes se anunciaron medidas más estrictas para las importaciones chinas, y ahora en gran parte los productores tendrán que pagar un arancel de 50 por ciento.
Además, “con el objetivo de proteger a las industrias nacionales, priorizar a los proveedores de la región, impulsar el consumo interno y poner equilibrio a la balanza comercial, el Poder Ejecutivo propone aumentar aranceles a 1,463 fracciones arancelarias provenientes de China”, señaló Andrés Franco, director del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) Noreste.
Como se sabe, México no cuenta con tratado con China y las relaciones comerciales se basan en las normas multilaterales de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Por ello, el gobierno federal propone aumentar aranceles a 1,463 productos provenientes de China (máximo nivel de arancel permitido por la OMC).
El Horizonte