
La científica fue investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM
La destacada física, astrónoma y divulgadora científica mexicana, Julieta Norma Fierro Gossman falleció este viernes 19 de septiembre con 77 años de edad, confirmó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a Infobae México.
Al momento, la institución no ha informado la causa de muerte, se espera que en minutos la universidad emita un comunicado.
Sin embargo, a través de una publicación en ‘X’ la UNAM expresó su pesar por su fallecimiento y destacó a Fierro como investigadora del Instituto de Astronomía, miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores en su nivel más alto y de la Academia Mexicana de la Lengua.
La escuela subrayó que, gracias a su dedicación y labor, logró acercar la ciencia a múltiples generaciones y dejó una huella que trasciende fronteras y épocas.
Las aportaciones de Julieta Fierro ha sido reconocidas tanto a nivel nacional e internacional, como aquella vez que la UNESCO le otorgó el Premio Kalinga en 1995 por divulgación científica.
La ciencia es para todos
CIUDAD DE MÉXICO, 31AGOSTO2024.- Julieta Fierro, física, astrónoma y divulgadora científica mexicana, ofreció conferencia de prensa en el auditorio de Katya Echazarreta del Museo Yancuic. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
Tras su etapa como investigadora en la UNAM, Julieta Fierro se enfocó en la divulgación científica tanto en México como en el extranjero. Encontró en esta labor su mayor campo de acción, convencida de que la ciencia debe estar al alcance de todas las personas.
Durante su periodo como directora del Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, inauguró una sala de astronomía e impartió numerosas clases magistrales y charlas abiertas al público.
Fierro realizó un trabajo constante para acercar la ciencia a las infancias y se consolidó como una figura clave en el impulso del conocimiento científico. En el artículo “¡Por fin, una notas para niños!” relató su experiencia al escribir materiales de astronomía para niñas y niños.
Señaló que desde pequeña le atraían los libros de ciencia, aunque muchos estaban en otros idiomas, y que su objetivo era crear textos de astronomía en español, adecuados para menores y acordes con sus estándares de calidad.
Entre sus obras se encuentra El libro de las cochinadas (2005), realizado en colaboración con Juan Tonada. Sobre este título, Fierro mencionó la existencia de ediciones no autorizadas y comentó que lo único que faltaba para lograr una mayor difusión era que el libro fuera prohibido.
La voz y esencia de la “rockstar” del la ciencia en México, Julieta Fierro Grossman, astrónoma por vocación, divulgadora, promotora de proyectos y siempre generosa al compartir conocimiento e impulsar a nuevas generaciones, ha vuelto a ser “polvo de estrellas”. Aunque en realidad, siempre lo fue y será.
Info BAE