Luis Videgaray reaparece con yerno de Trump: Funda Brain Co., empresa de IA, con Jared Kushner

A cuatro años de su veto de la política mexicana, Luis Videgaray reapareció como uno de los cofundadores de Brain Co., una prometedora empresa de IA corporativa.

Luis Videgaray, exsecretario de Relaciones Exteriores y de Hacienda durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, reapareció en el ojo público, ahora como compañero de Jared Kushner, el yerno de Donald Trump, ya que ambos son socios y cofundadores de Brain Co., una empresa que ayuda a otras corporaciones, así como a gobiernos, a implementar la inteligencia artificial en sus actividades.

Junto con Videgaray y Kushner está también Elad Gil, un inversionista tecnológico con el que el yerno de Trump comenzó el proyecto y al que se sumó el exfuncionario mexicano posteriormente.

“¿Por qué las instituciones más grandes no implementan IA de vanguardia?”, cuestionó Kushner a Gil el año pasado, lo que dio paso a la empresa, supuestamente aliada de OpenAI y otros inversionistas destacados del sector.

Aunque se desconoce cuál es la participación en las inversiones de Luis Videgaray, así como el beneficio que obtiene de Brain Co., la información disponible indica que trabajó durante meses con Jared Kushner y líderes globales, con quienes observaron un desafío común: “los líderes comprendían la necesidad de contar con una estrategia de IA, pero carecían del acceso al talento de primer nivel necesario para implementarla y obtener resultados“.

Esto ocurría a la par del auge de la IA en el mundo, y en un momento en el que Sillicon Valley reportó que los mejores talentos de la inteligencia artificial avanzaban a pasos importantes, pero no tenían el suficiente impacto como para llegar a grandes corporaciones y el Gobierno, así que decidieron implementar un proyecto que fuera puente y optimizara las actividades corporativas.

“La solución obvia era conectar al mejor talento en IA de Silicon Valley con los líderes globales que más lo necesitaban. Jared y Luis buscaban una empresa que pudiera hacer realidad esta visión. Elad tuvo una idea: ‘¿Por qué no creamos una empresa que aborde esta oportunidad?’”, se lee en un texto de Brain Co. escrito por su CEO, Eric Wu.

Cabe señalar que El Financiero reportó en enero pasado que Luis Videgaray participó en un panel de expertos de alto nivel, donde analizó las implicaciones de la inteligencia artificial en el sector financiero y la economía, esto en un foro acompañado por ministros de finanzas y gobernadores de los bancos centrales del G7.

Esta sería una de las primeras apariciones de Luis Videgaray en años, luego de que en 2021 fuera inhabilitado de las funciones públicas debido a que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público determinó que hubo falta de veracidad en sus declaraciones patrimoniales. La sanción termina hasta 2031.

Actualmente, Luis Videgaray es profesor titular en la Sloan School of Management del MIT y director del Proyecto de Políticas de IA para el Mundo del MIT.











El Financiero