
Amistad, un ensayo compartido
A recomendación de mi buen amigo Arturo Pérez, fundador de “Los Librakos”, llegó a mis manos un ejemplar de “Amistad, un ensayo compartido”, editorial Debate, 2025. Una apuesta por demás interesante realizada por dos amigos que decidieron investigar y escribir juntos en la voz nacida del “nosotros” sobre amistad. Para hacerlo posible, durante cinco días y recreando un banquete platónico, entrevistaron a 75 amigos para preguntarles sus opiniones, sobre la amistad. El resultado, una genial amalgama de pareceres y valoraciones que lograron encontrar su justa dimensión en seis apartados que profundizan los más recónditos sentimientos humanos sobre: El lenguaje de la amistad, sus igualdades, asimetrías, flechazos, rupturas, límites, identidad, memoria, espacio y tiempo.
Los autores, Mariano Sigman y Jacobo Bergareche coincidieron primero como vecinos y luego como amigos en España. Sigman es un reconocido neurocientífico, autor entre otros libros de: “La vida secreta de la mente” (2015) y “El poder de las palabras” (2022). Bergareche es un prestigiado escritor, guionista y productor, autor de las novelas: “Estaciones de regreso” (2019), “Los días perfectos” (2021) y “Las despedidas” (2023).
¿Aprendemos a hacer amigos? ¿Son los amigos como las añadas del vino? ¿Los hay para toda la vida y algunos sobreviven sólo etapas? El libro transita efectivamente, como una invitación a una reunión donde se platica, se cuenta, se ríe, llora, come y bebe con los más queridos amigos, pero al mismo tiempo, el ensayo se nutre también de la propia pluma de los autores y otras apreciaciones de la literatura o la ciencia, invitando a los fantasmas amigos de Montaigne, C.S. Lewis, Aristóteles o la epopeya de Gilgamesh.
Un libro que como amigo recomiendo ampliamente, pues como bien dicen los autores: «Hablar sobre la amistad es grato para casi todo el mundo, pues al preguntarnos sobre quiénes son nuestros amigos se nos suele llenar la memoria con la luz de los mejores recuerdos, y, cuando hacemos la reflexión de lo que debiera ser la amistad, muchos atisbamos algo que nos reconforta poderosamente y otros muchos creen ver en ella aquello que da sentido a la vida». Sigman-Bergareche.
Somos lo que hemos leído y esta es palabra de lector.