Asesinato de Miguel de la Mora evidencia inseguridad en Polanco: 4 de cada 10 perciben peligro en Miguel Hidalgo

Las cifras reflejan la percepción de riesgo posterior al homicidio del estilista de Micky Hair Salón Masaryk

Menos de la mitad de los habitantes de la alcaldía Miguel Hidalgo confiaban en la seguridad pública antes de que un hecho violento sacudiera la exclusiva zona de Polanco: el asesinato a balazos de Miguel de la Mora, reconocido estilista de celebridades, ocurrido la noche del pasado 29 de septiembre frente a su salón de belleza Micky Hair Salón Masaryk.

Este episodio, que tuvo lugar en una de las áreas más emblemáticas y resguardadas de la Ciudad de México (CDMX), evidencia la distancia entre la percepción ciudadana de inseguridad y los datos oficiales que reportan una disminución de delitos en la capital.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada trimestralmente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la percepción de inseguridad se mide en 91 ciudades mexicanas, incluyendo todas las alcaldías de la CDMX.

Según los resultados correspondientes al segundo trimestre de 2025, la alcaldía Miguel Hidalgo registró una percepción de inseguridad del 45.3%. Este porcentaje, aunque menor que el de otras demarcaciones, refleja que más de cuatro de cada diez residentes no confiaban plenamente en la seguridad pública local antes del ataque a De la Mora.Miguel de la Mora fueMiguel de la Mora fue atacado en su salón de belleza. (Instagram)

En el contexto de la capital, Benito Juárez se posicionó como la alcaldía con menor percepción de inseguridad, con un 22%, mientras que Xochimilco encabezó la lista de las más preocupadas, con un 77.3%.

Por su parte, otras demarcaciones como Iztapalapa y Gustavo A. Madero superaron el 68%Miguel Hidalgo, con su 45.3%, se mantuvo en una posición intermedia, aunque la cifra resulta relevante considerando el perfil de la zona, caracterizada por residencias de lujo, oficinas internacionales y comercios de alto nivel.

Ataque a Miguel de la Mora en Polanco

El asesinato de Miguel de la Mora ocurrió en la avenida Molière, casi esquina con Presidente Masaryk, una de las arterias más exclusivas de Polanco.

Según los reportes oficiales, dos sujetos a bordo de una motocicleta se aproximaron al local Micky Hair Salón Masaryk, donde uno de ellos descendió y disparó directamente contra el estilista de 28 años.

Tras el ataque, los agresores huyeron y hasta el momento, no han sido identificados. Asimismo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México informó que se revisan las cámaras de videovigilancia de la zona y que las investigaciones avanzan en coordinación con la Fiscalía General de Justicia capitalina.el alcalde de Miguel Hidalgo,el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, descartó que se tratara de un asalto y calificó el hecho como un ataque directo. (CRÉDITO: Jesús Aviles| Infobae México)

Por su parte, el alcalde de Miguel HidalgoMauricio Tabe, descartó que se tratara de un asalto y calificó el hecho como un ataque directo.

Tabe también aseguró que la alcaldía colabora estrechamente con las autoridades policiales y ministeriales para esclarecer el caso y dar con los responsables. La zona donde ocurrió el crimen, además de su relevancia comercial y residencial, alberga oficinas diplomáticas y negocios de alto perfil, lo que acentuó la conmoción entre vecinos y comerciantes.

Perfil de Miguel de la Mora y repercusiones

Miguel de la Mora, conocido como “Micky”, era una figura destacada en el mundo de la belleza y el estilismo en México.

Entre sus clientas se encontraban artistas como Ángela AguilarKenia Os y la representante mexicana en Miss Universo 2024María Fernanda Beltrán Figueroa.

Además, las redes sociales de De la Mora muestran que alternaba su trabajo entre la Ciudad de México y Guadalajara, donde también era propietario de un salón de belleza.Miguel de la Mora, conocidoMiguel de la Mora, conocido como “Micky”, era una figura destacada en el mundo de la belleza y el estilismo en México. (Foto: Infobae México/ Jovani Pérez)

Su presencia en redes sociales era considerable, con 170 mil seguidores en Instagram y sus servicios, especialmente las extensiones de cabello, alcanzaban precios de hasta 100 mil pesos.

Reducción de delitos y contraste con la percepción ciudadana

Las autoridades capitalinas han insistido en que los delitos de alto impacto han disminuido de manera significativa en la Ciudad de México durante 2025.

Según el informe de seguridad presentado en septiembre por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, agosto se consolidó como el mes con menor número de homicidios desde 2012, con una reducción del 44% respecto a 2019 y del 14% en comparación con 2024.

Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, detalló que los homicidios dolosos cayeron un 50% frente a 2019 y un 10.3% respecto al año anterior, con un promedio mensual de 2.15 casos.

Además, se reportó la detención de 6 mil 119 personas por delitos de alto impacto entre octubre de 2024 y agosto de 2025, así como la desarticulación de 632 células delictivas.Clara Brugada informó en suClara Brugada informó en su conferencia de prensa de seguridad que agosto se consolidó como el mes con menor número de homicidios desde 2012, con una reducción del 44% respecto a 2019 y del 14% en comparación con 2024. CRÉDITO: Gobierno de la Ciudad de México

El informe también destacó reducciones en otros delitos: el robo de vehículo disminuyó un 56% en comparación con 2019 y un 7% respecto a 2024; el robo con violencia de vehículo cayó un 82% frente a 2019 y casi un 40% respecto al año anterior; el robo a transeúnte bajó un 62% en relación con 2019 y un 17% en comparación con 2024.

Los feminicidios también mostraron una tendencia a la baja, con 25 casos registrados de enero a agosto de 2025, frente a 47 en el mismo periodo de 2024, y un aumento en la detención y judicialización de presuntos responsables.

Este contraste entre la percepción ciudadana y las cifras oficiales plantea interrogantes sobre la confianza en las instituciones y la efectividad de las políticas de seguridad.

Mientras los datos muestran una tendencia a la baja en la incidencia delictiva, hechos como el asesinato de Miguel de la Mora refuerzan la sensación de vulnerabilidad entre los habitantes, especialmente en zonas consideradas seguras.

Info BAE