Marcha del 2 de octubre deja 94 policías heridos: Brugada y García Harfuch reconocen labor de la SSC-CDMX

Las autoridades desmintieron que el agente quemado durante la manifestación haya fallecido

La manifestación para conmemorar el 57 aniversario del movimiento estudiantil de 1968 en la Ciudad de México dejó al menos 94 policías lesionados, tres de ellos de gravedad, así lo informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina (SSC-CDMX).

Este jueves 2 de octubre, miles de personas se congregaron en la capital para recordar la matanza de estudiantes. La movilización inició en la Plaza de las Tres Culturas y avanzó hacia el Zócalo, con la participación estimada de 10 mil asistentes.

Según un comunicado difundido por la SSC-CDMX, 94 policías fueron ingresados a hospitales para recibir atención médica, de los cuales tres permanecen en estado delicado y requieren mayores cuidados. La institución precisó que la mayoría de los elementos podrían ser dados de alta en las próximas horas.

(Captura de pantalla)(Captura de pantalla)

Además, los servicios de atención prehospitalaria atendieron en el lugar a 29 civiles que resultaron lesionados durante la jornada. Durante la manifestación circularon diversos videos que dejaban ver las agresiones contra estudiantes y reporteros que cubrían el evento.

Sobre los rumores de que un integrante de la policía habría fallecido tras haber sufrido quemaduras, la Secretaría aclaró: “Respecto a la información que circula en redes sociales sobre el fallecimiento de un policía por quemaduras, se señala que es falso”.

Clara Brugada y García Harfuch reconocen a la SSC

Durante las primeras horas posteriores a la movilización, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, publicó un mensaje reconociendo el trabajo de la Policía de la Ciudad de México, destacando que actuaron “conforme a los protocolos establecidos y con el objetivo de salvaguardar a las y los manifestantes, exponiendo incluso su integridad”.(Captura de pantalla)

Brugada añadió: “Permanecemos atentos a la evolución médica de los elementos que resultaron lesionados”.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, se sumó a las expresiones públicas y resaltó: “Nuestro reconocimiento a la Policía de la Ciudad de México, mujeres y hombres siempre valientes”.(Captura de pantalla)

La jornada estuvo marcada por la presencia de aproximadamente 350 personas encapuchadas que realizaron ataques con artefactos incendiarios y objetos contundentes.

Elementos policiales portaron escudos y equipo de protección, según reportó el titular de la SSC-CDMXPablo Vázquez Camacho. El funcionario informó que ante los incidentes violentos, el despliegue inicial de 500 policías aumentó a 1.500 elementos de distintas corporaciones.

La autoridad capitalina confirmó la detención de una persona relacionada con el robo de joyería, mientras que otros individuos responsables de saqueos abandonaron mercancía y objetos robados al percatarse de la presencia policial. La investigación se dirigirá exclusivamente hacia los autores de delitos, según reiteró Vázquez, quien insistió en que el gobierno capitalino “no realiza inteligencia ni seguimiento sobre los manifestantes”, solo sobre potenciales transgresores.

“Condenamos los hechos violentos”, expresó Vázquez durante la conferencia de prensa, y afirmó que se mantiene la coordinación con la Fiscalía de la Ciudad de México para identificar a los participantes en actos delictivos y proceder con las investigaciones correspondientes.Imágenes de la movilización enImágenes de la movilización en conmoración al 2 de octubre de 1968 (AFP)

Entre los incidentes más notorios, se documentaron saqueos a comercios, incendios en accesos de tiendas y agresiones con bombas molotov, piedras y cohetones dirigidas contra policías.

El centro joyero ubicado en las inmediaciones del Zócalo fue uno de los sitios más afectados por incendios, robos y daños materiales. Además, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT) reportó quebrantos a su estructura y la UNAM rechazó el ataque a un espacio dedicado a la memoria.

“Atacar un centro cultural que surgió como un memorial de quienes lucharon en paz constituye una afrenta a los valores de tolerancia y democracia”, se lee en el comunicado de la máxima casa de estudios.

El operativo policial fue respaldado por la labor de organizaciones civiles y la Comisión de Derechos Humanos local, que fueron parte del acompañamiento a la marcha. Los efectivos policiales dispusieron únicamente de equipo de protección personal y extintores para atender conatos de incendio.

Las autoridades del Gobierno de Ciudad de México aseguraron que la estrategia de la policía se mantuvo en la línea de contención de los disturbios, sin caer en provocaciones ni emplear fuerza represiva contra los participantes de la movilización.

Info BAE