Por fin nace la Dirección de Promoción del Deporte y Bienestar… pero sin presupuesto

Algunas de las funciones de la Prodeb se duplican con las que se supone que ya realiza la subdirección de Cultura Física de la Conade en las escuelas.

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Prácticamente un año después de que anunció su creación, por fin nació la Dirección General de Promoción del Deporte y Bienestar, oficina de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que será encabezada por Miguel Torruco. 

Este viernes se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto de la presidenta Claudia Sheinbaum por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Reglamento Interior de la SEP en cuyo artículo 42 Bis se enlistan las atribuciones que tendrá esta nueva oficina gubernamental, algunas de las cuales se duplican con funciones que se supone que ya realiza la subdirección de Cultura Física de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). 

Entre sus líneas de acción, contenidas en las Reglas de Operación (ROP) de la Conade, contempla  la “Activación Física Escolar Ponte Pila” para “contribuir, para la creación de una cultura física que oriente a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, a partir de los seis años, de escuelas públicas y particulares, a la práctica regular, organizada, sistemática e incluyente de la actividad física, recreativa y predeportiva con el objeto de generar estilos de vida saludables y de esta forma disminuir los factores que provocan el desarrollo de enfermedades no transmisibles propiciando una mejora en las capacidades y habilidades físicas, así como promover la capacitación de promotoras/es de actividad física y recreación encargadas/os de implementar la operación para el desarrollo de la modalidad”. 

A continuación se enlistan las funciones que tendrá a su cargo Miguel Torruco a través de Promoción del Deporte y Bienestar, ya conocida como Prodeb, la cual no aparece en el Presupuesto de Egresos de la Federación con recursos asignados para operar durante 2026. 

* Diseñar las políticas y estrategias para llevar a cabo la activación física comunitaria, escolar y social mediante los programas que se implementen y ejecuten a nivel nacional que incidan materialmente en la prevención del delito, las adicciones y la salud de la comunidad educativa. 

*Establecer las líneas de acción para promover el incremento de la educación física en los planteles escolares de México, con la guía de las maestras y los maestros de educación física. 

*Definir las estrategias de promoción de actividades recreativas físicas y deportivas que impulsen los servicios de cultura física entre la población de educación básica y de media superior. 

*Diseñar y dirigir el establecimiento de la política pública para el desarrollo de eventos que impulsen la participación de la población en la activación física comunitaria y el deporte, encaminados a la prevención del delito y las adicciones e incidan en la salud de la comunidad educativa. 

*Definir y diseñar políticas y estrategias para llevar a cabo la planeación de eventos deportivos que promuevan e incentiven la práctica deportiva masiva, que involucren a las alumnas y los alumnos de las escuelas de educación primaria, secundaria y del tipo medio superior, encaminados a la prevención del delito y las adicciones e incidan en la salud de la comunidad educativa. 

*Formular las políticas y estrategias para la promoción del deporte social a través del intercambio de distintas disciplinas deportivas de las alumnas y los alumnos de las escuelas de educación primaria, secundaria y del tipo medio superior. 

*Diseñar en coordinación con la dirección general de Comunicación Social de la SEP las campañas de comunicación que promuevan la práctica deportiva en todos los planteles escolares de los tres tipos educativos del Sistema Educativo Nacional, como una alternativa para la prevención del delito y las adicciones e incidan en la salud de la comunidad educativa. 

Proceso