Impulsa 4T Norteña lucha por la dignidad con nuevo consejo contra la discriminación

El Gobierno de Escobedo marca un precedente histórico al convertirse en el primer municipio de todo Nuevo León en instalar su Consejo Municipal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COMUPRED), un paso firme de la 4T Norteña para construir una sociedad más justa e incluyente.

El Alcalde Andrés Mijes, junto a Sofía Velasco Becerra, Presidenta del Consejo Estatal para Prevenir la Discriminación, encabezaron este viernes la instalación de dicho órgano, que contará con la participación de autoridades municipales, representantes de universidades, organizaciones civiles y ciudadanía. 

Los integrantes de este Consejo Municipal unirán esfuerzos con visión y sentido de justicia, para que en Escobedo nadie se quede atrás y nadie sea invisible en la Capital de la Transformación de todo Nuevo León.

Mijes destacó en su mensaje que este Consejo reafirma un principio esencial de la transformación, ya que todas las personas valen lo mismo, merecen el mismo respeto y deben tener las mismas oportunidades para desarrollarse, sin importar su origen, condición o forma de pensar.

“La discriminación lastima, excluye y limita; pero, sobre todo, debilita el tejido social y nos impide avanzar como comunidad. Por eso, en la Capital de la Transformación en Todo Nuevo León, la igualdad no es un discurso: es una forma de gobernar y de vivir”, expresó el Edil.

Añadió que el Crecimiento Equitativo que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se alcanza solo cuando la justicia y la dignidad humana están en el centro de cada decisión pública y social, y aseguró que con el COMUPRED se logrará avanzar al consolidar políticas públicas que protejan los derechos de todas las personas.

El Consejo tendrá la misión de proponer, implementar y evaluar acciones locales encaminadas a prevenir actos de discriminación y promover una cultura de respeto, igualdad y empatía en cada espacio del municipio.

Asimismo, se impulsarán campañas permanentes de sensibilización, capacitaciones para el personal municipal y la creación de mecanismos de atención y denuncia accesibles para las y los ciudadanos, reforzando el compromiso del Gobierno de Escobedo con una transformación que se viva desde la cercanía, el respeto y la justicia social.