Diputados aprueban primera parte del paquete económico 2026, se turna a la Cámara de Senadores

Las bancadas del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano votaron en contra, mientras Morena y sus aliados respaldaron la iniciativa del Ejecutivo

Luego de más de 35 horas de sesión distribuidas en tres días, con 352 votos a favor y 128 en contra se aprobó, en lo general y en lo particular en la Cámara de Diputados, el paquete económico 2026 referente a la Ley de Ingresos, ahora pasará al senado de la república para continuar el proceso. La reforma a la Ley de Ingresos prevé recaudar un monto de 10 billones 193 mil millones de pesos, cifra superior en 891 mil millones al presente año.

El dictamen de la Comisión de Hacienda establece que la recaudación de impuestos representa 5 billones 838 mil millones, entre los que se incluyen el Impuesto Sobre la Renta (ISR), el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

La Ley de Ingresos contempla aumentos en los impuestos especiales a refrescos, sueros, cigarros y videojuegos, junto con incrementos en los cobros de servicios y trámites gubernamentales. Los legisladores a favor señalaron que dentro de la estrategia fiscal se espera fortalecer el combate a la evasión fiscal.

El proyecto autoriza al gobierno federal un endeudamiento neto interno de hasta 1.7 billones de pesos y un techo de endeudamiento neto externo de hasta 15 mil 500 millones de dólares.

Como era de esperarse, las bancadas del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano votaron en contra; Morena y sus aliados respaldaron la iniciativa del Ejecutivo.

Rubén Moreira se negó a completar el gasto de Sheinbaum

Durante su participación en el debate, el diputado priista Rubén Moreira adelantó su voto en contra y expresó “nos queda claro que hoy estamos aquí para que la mayoría le complete el gasto a la presidenta del enorme boquete económico que le dejó López Obrador. Para eso estamos”.

Sumándose a los argumentos de otros legisladores quienes durante la semana han señalado que la enorme carga fiscal para los contribuyentes solo desgastará más a la población. La oposición ha criticado de manera generalizada que los montos recaudados ni siquiera serán destinados al sector salud.

El debate se prolongó durante días, debido a las reservas, alusiones y comentarios de distintos diputados, ante tal situación hubo diversos llamados al orden y a una correcta utilización del tiempo.

El priista detalló que aunque el día anterior se acordó realizar una sesión fluida, los alegatos continuaban: “¿Por qué llega ese provocador? Pues muy sencillo: porque hoy se va a llevar MORENA el costo de andar subiendo impuestos, porque MORENA hoy sube impuestos, terminando su participación entre aplausos.

Proyecciones tras la aprobación de la Ley de Ingresos

Carol Antonio Altamirano, integrante de Morena, puntualizó que los recursos públicos estarán destinados a financiar programas sociales y reforzar la infraestructura, conforme al presupuesto proyectado. Además, detalló que el requerimiento financiero del sector público se situará en 4.1 por ciento del PIB, cifra inferior al 5.7 por ciento registrado en 2024 y al 4.3 por ciento calculado para el cierre de 2025, reflejando así una reducción gradual del nivel de endeudamiento público.

Destacó la consolidación de la recaudación federal sin necesidad de crear nuevos impuestos ni aumentar el IVA o el ISR.

Asimismo, del total de ingresos estimado, los ingresos no petroleros sumarían 7.5 billones, es decir, 603 mil millones más, y constituyen más de dos tercios del ingreso total, mientras que los ingresos petroleros llegarían a 1.2 billones de pesos, superando en 62 mil millones lo establecido para 2025.

Esta estructura, afirmó Altamirano, evidencia una mayor solidez de las finanzas públicas, que han dejado de depender del petróleo y ahora descansan principalmente en la recaudación tributaria, mostrando una hacienda pública más estable y equilibrada.

Info BAE