Luis Arturo García, médico y conferencista con parálisis cerebral, completó el Maratón de Chicago 2025 en 4 horas y 2 minutos. Originario de Monterrey, comenzó a correr hace dos años y ahora impulsa la iniciativa “Pasos con Impacto” para apoyar a pacientes con parálisis cerebral.
Monterrey.- Luis Arturo García no es de las personas que acepta un “No se puede” en la vida, tanto que pese a la parálisis cerebral que padece, acaba de correr su primer maratón “major” en Chicago.
García comenzó a participar en carreras de corta distancia hace dos años y en 2024 corrió su primer maratón en Monterrey, la ciudad que considera su hogar pese a no ser regiomontano y logró clasificar para la competencia de Chicago vía sorteo. En esta, recorrió los 42.195 kilómetros en 4 horas y 2 minutos.
“El ‘no se puede’ lo llevo no solo en mi vida deportiva, sino también en mi vida personal, yo no permito que la palabra me la den como opción, prefiero vamos a intentar”, contó en entrevista para ABC Deportes.
Nació de manera prematura a los 7 meses y pasó 45 días en una incubadora. En ese tiempo su cerebro no recibió oxigeno suficiente, que lo llevó a desarrollar una parálisis cerebral.
Tiene una maestría en Gestión de Hospitales y Servicios de Salud en la Universidad de Monterrey. Actualmente es médico de la parte administrativa en un hospital de la localidad y es conferencista, platicando su historia de vida en diferentes universidades del país.
“Vivo con parálisis cerebral, entonces la parte de correr un maratón pues lo veía muy lejano, mi papá ha corrido nueve maratones y yo siempre lo tuve presente, pero estaba la espinita. A lo largo el proceso fui desbloqueando distancias lo logré”, contó.
¿Cómo fue la experiencia de correr el maratón de Chicago?
“Fue una experiencia increíble, disfruté kilómetro a kilómetro, una satisfacción enorme llegar a la meta”.
¿Tu familia te apoyó para practicar deportes?
«Fui privilegiado en tener una familia que me apoyó, no me formaron en la en la fila de la discapacidad, me dieron la oportunidad de intentar y de soñar».
¿Cómo funciona tu iniciativa “Pasos con Impacto”?
“Esta campaña de awareness empezó con un reel en redes sociales y a lo largo del camino se han acercado diferentes marcas que me han dado me han dado la oportunidad de bajar fondos hacia ciertas asociaciones y pacientes en específico que viven con parálisis cerebral”.
¿Qué momento de tu vida deportiva recuerdas con más cariño?
“Cuando crucé la meta de mi primer maratón aquí en Monterrey, porque tuve la fortuna de que toda mi familia estaba ahí y la meta la crucé con mi papá, fue como una manera de cerrar un capítulo importante en mi vida”.
ABC Noticias