4º Informe en T y F

Del cuarto informe que presentó el Gobernador ya lo han venido analizando cada quien desde su óptica, recordamos que varias personas podemos ver el mismo hecho en el mismo lugar y cada uno tendrá su propia versión, al caso en particular a mi me llama la idea de comentar algunas pequeñas partes de lo que yo he visto, me consta y por tanto quiero compartir, del tema de Medio ambiente la secretaria que hoy dirige Raúl Lozano Caballero, puedo decir que el hombre aprovecha su vitalidad propia de ser un hombre joven, muy intenso, con días muy largos y con un compromiso para sacar adelante temas que en la temporada de otoño se empiezan a complicar debido a los propios fenómenos naturales y el comportamiento de la atmosfera, con la inversión térmica que es la única inversión que no nos resulta agradable, este fenómeno que funciona como un techo o un domo que no permite que se dispersen las partículas que están suspendidas en el aire y a las que les hace falta el calor, hacen que tengamos algunos momentos donde no se ve la belleza de nuestras montañas en todo su esplendor, pero no podemos perder de vista que nuestra ciudad así esta formada en un área rodeada de montañas que bien nos sirven para protegernos de algunos fenómenos como los huracanes y también tienen el otro efecto de no dejar que pasen los vientos a llevarse polvos y otras partículas de emisiones. Pero no se vale quedarse estáticos por eso el Gober desde el principio de su administración se puso una meta de plantar un millón de árboles y se va avanzando muy bien, en información que me llega ya se supera los 900,000 y se siga trabajando, yo creo que para mediados del 26 habrá sido superada esa meta compromiso, ya se ven arboles por todos lados y cuando haces algo bien se contagia, ahora varios municipios y empresas están tomando la idea y se están plantando arboles por todos lados, en estos días Lozano Caballero tocara las puertas de empresas que tienen estacionamientos que son autenticas planchas de calor para invitarlos a que cumplan la norma de arbolado y revertir los efectos que van contra el cambio climático. Otro de los temas del informe que me emociona es lo que se ha logrado en Capullos, la regeneración de este organismo que hubo que tumbarlo y volverlo a hacer, los avances que lleva y sobre todo los logros con niños que tenían pronósticos muy severos de que no vivirían, no caminarían, no hablarían, con todos los negativos y gracias al cuidado y atención amorosa del equipo dirigido por la Lic. Mariana Rodríguez Cantú se ha evolucionado, ver esos resultados emociona y da esperanza de que puede haber un mejor mañana para estas criaturas que su situación familiar ha sido muy adversa. Buscar que nadie se quede atrás y vencer la pobreza extrema es algo que todos debemos procurar y en esta ardua lucha el equipo de la Secretaria de Igualdad e inclusión han avanzado de manera que se puede presumir en esa importante reducción, pero es un tema en el que no te puedes descuidar porque parece que fuera como una liga, los avanzas y con facilidad te los regresan así que es un esfuerzo constante para salir de esa condición económica y que sigan avanzando, hace días hablaba en este espacio de lo importante de generar una empatía y una serie de medidas organizadas y con metodología para cuidar a los cuidadores, el equipo de Gaby Muñoz  y todas ellas forman parte de la organización que comanda Martha P. Herrera están realizando un trabajo para todo el estado que implica capacitación y elevar al rango de derechos estas políticas para el cuidado de los cuidadores. Un Gran tema en el que estoy seguro de que los gobiernos municipales de todos los colores se sumaran a este esfuerzo que realmente se necesita y dará calidad de vida a muchos de nuestros ciudadanos. Estoy seguro de que a través de medios, columnas, incluso memes cada quien comparte lo que le parece mejor de ese ejercicio de rendición de cuentas que obliga a los gobernantes exponer ante la ciudadanía. Usted amigo lector tiene la mejor opinión.