Estado se dice dispuesto a ceder más presupuesto a municipios del PRI y PAN

El secretario General de Gobierno, Miguel Flores, recordó que el Estado tiene la capacidad financiera para contratar una deuda de hasta 16 mil millones de pesos.

Monterrey. – El Gobierno de Nuevo León aseguró que está dispuesto a ceder ante la petición de los alcaldes del PRI y del PAN para que el Presupuesto 2026 destine mayores recursos a los municipios.

Y es que, los alcaldes han mencionado que buscarán que el Paquete Fiscal 2026 contemple un aumento del 10 por ciento en el presupuesto para los municipios, pasando de un 20 a un 30 por ciento en las participaciones.

Al terminar el desfile por el aniversario 115 de la Revolución Mexicana realizado este lunes, el secretario General de Gobierno, Miguel Flores, señaló que, el Ejecutivo mantiene una postura abierta siempre que el acuerdo final represente un beneficio directo para la entidad.

“Sí (podríamos ceder), nosotros, siempre y cuando sea por beneficio del estado, vamos a ceder y a buscar que las cosas salgan adelante”, dijo Flores. 

En otro tema, el funcionario estatal, aseguró que, el Estado tiene la capacidad financiera para contratar una deuda de hasta 16 mil millones de pesos; sin embargo, aclaró que ello no implica que se vaya a solicitar dicha cantidad.

El pasado jueves, el Poder Ejecutivo presentó ante diputados locales una propuesta de endeudamiento por hasta 16 mil millones de pesos como parte del paquete fiscal 2026.

Miguel Flores, explicó que el análisis financiero únicamente refleja que las finanzas públicas son lo suficientemente sanas para permitir un endeudamiento de ese nivel, pero insistió en que esa no es la intención del Ejecutivo.

Cuestionado sobre cuál sería entonces el monto que buscará solicitar el gobierno Estatal, el funcionario indicó que aún se está trabajando en la propuesta final.

“Todavía se está trabajando. Entendemos que el Congreso está dividido por diferentes fuerzas políticas y debemos platicarlo antes para ver qué es lo que le conviene al Estado y con qué monto pueden estar de acuerdo los distintos grupos parlamentarios”, explicó.

ABC Noticias