Varias aerolíneas internacionales cancelan sus vuelos a Venezuela tras alerta de la FAA sobre «incremento de la actividad militar» en ese país

Al menos media decena de líneas aéreas internacionales anunciaron este sábado la suspensión de sus operaciones desde y hacia Venezuela, luego de que la Administración Federal de Aviación de EE.UU. (FAA, por sus siglas en inglés) advirtiera sobre los riesgos de sobrevolar el espacio aéreo de ese país sudamericano.

La aerolínea colombiana Avianca, la brasileña Gol y la portuguesa TAP Air Portugal cancelaron este sábado sus operaciones desde Caracas, según informó la agencia Reuters.

Por su parte, Iberia anunció también este sábado su decisión de suspender por las mismas razones sus vuelos hacia y desde Venezuela, según informó la televisora pública RTVE.

La aerolínea española opera regularmente cinco vuelos a la semana -de lunes a viernes- que salen desde Maiquetía, por lo que el primer vuelo en verse afectado estaba previsto para el próximo lunes.

Iberia dijo que irá valorando la evolución de la situación para determinar cuándo retomará sus operaciones en Venezuela.

Po su parte, Latam Airlines anunció la cancelación de los vuelos que tenía previstos para los días 23 y 24 de noviembre en la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá. La compañía publicó este sábado un documento explicando las alternativas que ofrece a los viajeros afectados por la suspensión preventiva de estos vuelos.

«Empeoramiento de la situación de seguridad»

Miembros de la Milicia Bolivariana de Venezuela hacen guardia durante una manifestación progubernamental en Caracas.
Pie de foto,En medio del despliegue de seguridad, Venezuela ha exhibido sus lanzamisiles tierra – aire Igla S, que pueden derribar aeronaves que vuelan a baja altura.

La cancelación de operaciones por parte de las aerolíneas responde a una advertencia hecha el viernes por la FAA en la que señalaba que había una «situación potencialmente peligrosa» en el espacio aéreo cuyo control se gestiona desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas.

La autoridad estadounidense recomendó a las aerolíneas tener precaución al operar en ese espacio «debido al empeoramiento de la situación de seguridad y al incremento de la actividad militar en o alrededor de Venezuela».

«Las amenazas podrían representar un riesgo potencial para las aeronaves en todas las altitudes, incluyendo durante el sobrevuelo, las fases de llegada y salida de los vuelos, y/o para los aeropuertos y aeronaves en tierra», señalaron en un comunicado.

La advertencia de la FAA se produce tras varios meses de un masivo despliegue militar por parte de EE.UU. en aguas del Caribe y cerca de Venezuela.

Este despliegue, que incluye al portaviones Gerald Ford (el más grande del mundo), tiene como objetivo oficial luchar contra el narcotráfico, pero ha avivado las tensiones con el gobierno del presidente Nicolás Maduro, quien ha denunciado que se trata de un intento de agresión en su contra.

Desde septiembre, las fuerzas militares estadounidenses han estado atacando en aguas del Caribe y del Pacífico a varias lanchas que -según afirman- transportaban drogas en dirección a EE.UU., ocasionando la muerte de decenas de personas.

Washington afirma que se trata de grupos «narcoterroristas», pero voces críticas han catalogado esos ataques como «ejecuciones extrajudiciales», al destacar que las fuerzas estadounidenses no están haciendo esfuerzos por detener esas embarcaciones y enjuiciar a sus ocupantes, que ha sido durante décadas el procedimiento usual ante las embarcaciones del narcotráfico.

La amplitud del despliegue militar estadounidense que además del portaviones incluye destructores, submarinos, barcos anfibios, cazas F-35, helicópteros, aviones espía y miles de soldados, hay quienes creen que lo que Trump planea es una operación para cambio de régimen en Venezuela.

El mandatario estadounidense no ha dejado hasta ahora claras sus intenciones y ha enviado señales mixtas, dejando así abiertas las posibilidades.

El gobierno de Maduro, por su parte, ha dicho que ha movilizado y fortalecido sus defensas. Esto, por cierto, incluye la zona aérea en torno a Maiquetía por ser este el principal aeropuerto del país y estar ubicado frente al mar Caribe, junto a una montaña al otro lado de la cual se encuentra Caracas.

BBC News Mundo