Los funcionarios reclamaron que hay un alza en las responsabilidades, pero un menores recursos para afrontarlas.
Monterrey. – Tras la primera mesa de trabajo del Presupuesto 2026 con diputados locales, los alcaldes de la zona metropolitana insistieron en la necesidad de reformar la Ley de Coordinación Hacendaria Estatal para que se incremente del 20 al 30 por ciento el monto de las participaciones que reciben los ayuntamientos.
La propuesta fue planteada por los alcaldes Adrián de la Garza, de Monterrey, Daniel Carrillo, de San Nicolás, César Garza Arredondo, de Apodaca, y David de la Peña, de Santiago, quienes coincidieron en que los municipios enfrentan una carga creciente de responsabilidades sin los recursos suficientes.
Cabe señalar que los demás alcaldes metropolitanos, Escobedo, Guadalupe, San Pedro, Juárez y Santa Catarina enviaron representantes a la reunión.
El alcalde nicolaíta Daniel Carrillo explicó que desde hace una década la Ley de Coordinación Fiscal Federal permite a los estados incrementar las participaciones a los municipios, pero en Nuevo León se sigue entregando únicamente el mínimo establecido, lo que impacta en los serviciosa la ciudadanía.
“En otras entidades del país ya se reparten más recursos a los municipios. La ley federal marca que al menos se debe distribuir el 20 por ciento de lo que recibe cada estado, pero aquí en Nuevo León seguimos en el mínimo”, señaló Carrillo.
Por su parte, el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, destacó que los municipios han tenido que asumir funciones que corresponden al Gobierno Estatal, como el mantenimiento de escuelas y el apoyo al transporte público, por lo que urge dotarlos de mayores recursos.
A su vez, el edil de Santiago, David de la Peña, propuso la creación de un Fondo Metropolitano Estatal y un Fondo de Protección Civil, con la finalidad de apoyar a los municipios que enfrenten desastres naturales u otras contingencias.
De la Peña también solicitó que en el presupuesto 2026 se incluya el pago del Fondo de Pueblos Mágicos correspondiente a Santiago, al recordar que desde hace dos años no se han entregado dichos recursos.
Los munícipes coincidieron en que fortalecer la hacienda municipal es clave para mejorar los servicios públicos y garantizar una gestión más eficiente y cercana a los ciudadanos. También llamaron a que se hagan administraciones de recursos de manera más equitativa.
ABC Noticias