Algo que vale la pena leer

Encuentros con libros

“Desde que existe el libro nadie está ya completamente solo, sin otra perspectiva que la que le ofrece su propio punto de vista, pues tiene al alcance de su mano el presente y el pasado, el pensar y el sentir de toda la humanidad”. Stefan Zweig.

En el andar de este aporte, hemos ya recomendado ampliamente, tanto “Momentos Estelares de la Humanidad”, como “La Novela del Ajedrez”, del maestro austríaco-británico Stefan Zweig. Recientemente, descubrí con enorme emoción una joya más de su pluma, escritos compilados de Zweig por editorial Acantilado en 2020, con una cuarta reimpresión en 2023, titulado: “Encuentros con libros”

Según nos cuenta Knut Beck, editor del volumen y además fundador de la “Sociedad Internacional Stefan Zweig”, que, desde muy joven, nuestro héroe literario sintió una motivación especial por opinar sobre los libros que leía, siendo que las lecturas que le producían determinada emoción, terminaban siendo reseñadas. Algunas de éstas seguramente fueron publicadas en diarios de la época (década de 1920), pero nunca habían sido compiladas en forma de libro, labor que agradecemos a la exhaustiva pesquisa documental de Beck.

Así, a través de 272 páginas y 34 textos asistiremos a diálogos de Zweig con obras de Goethe, Rilke, Freud, Mann, Balzac, Flaubert o Joyce, o bien, espléndidas anécdotas personales relacionadas con el mundo de la lectura como en: “Regresar a los cuentos” o “El libro como acceso al mundo”, texto en el que Zweig relata uno de sus viajes por barco dónde conoció por primera vez una persona que no sabía leer, y derivado de la experiencia, imaginó ese mundo sin acceso a la lectura: “Comprendí  que el don de pensar con amplitud de miras y establecer vínculos entre unas realidades y otras nos permite contemplar el mundo desde múltiples perspectivas y formarnos una imagen soberbia de la realidad, la única correcta, una gracia que sólo se concede a quien va más allá de su propia experiencia, asumiendo como propio lo que se ha recogido en los libros de distintos países, autores y épocas, y me quedé conmocionado al considerar lo limitado que debe parecerle el mundo a quien vive de espaldas a los libros”. Stefan Zweig.

Somos lo que hemos leído y esta es palabra de lector.