El titular de Metrorrey, Abraham Vargas aseguró que despejarán los carriles exprés en su totalidad, pero estiman cierres para el siguiente período vacacional
Faltando menos de dos semanas para el regreso a clases, el titular de Metrorrey, Abraham Vargas, aseguró que despejarán los carriles exprés en su totalidad, pero estiman nuevos cierres para el siguiente período vacacional.
Al igual, estimó lograr habilitar 11 kilómetros del metro para el mundial de futbol 2026 y el resto del trayecto abastecer la demanda por medio del servicio de Transmetro.
En entrevista con El Horizonte, Vargas destacó que esperan comenzar a liberar los carriles de rodamiento del par vial el último día de agosto para que el 1 de septiembre estén 100% habilitados.
Sin embargo, agregó que aprovecharán el periodo vacacional de diciembre para continuar con la construcción del metro, específicamente con las maniobras que requieran la ocupación de más espacio.
“Sí, tenemos previsto ya el 31 de tener totalmente librado para que el 1 de septiembre poder tener la capacidad de la vialidad al 100%.
“Ya es el último período vacacional que nos queda antes de del Mundial. Entonces, sí, estaremos aprovechando todos los días de descanso y los periodos vacacionales para poder hacer actividades, ejecutar actividades que requieran una mayor ocupación”, señaló Vargas.
Las líneas 4 y 6 del metro tienen un avance global del 50%, mientras que en el tramo que corresponde del Aeropuerto de Monterrey al Parque Fundidora, va un 65% y el resto del trayecto tiene un 20%, explicó el titular de Metrorrey.
Con este escenario, el funcionario estimó que para el evento mundialista tendrán un tramo activo de 11 kilómetros, correspondiente al que tiene un mayor porcentaje de construcción.
Mientras que el resto de la línea será abastecida con los camiones que Vargas aseguró que siguen llegando, para no solo apoyarse del metro para la conectividad durante el Mundial.
“Estaremos buscando poner en operación un tramo de 11 kilómetros entre el aeropuerto hasta el Parque Fundidora; sin embargo, la meta es, poder, poner en operación el mayor número de kilómetros y, sobre todo, terminar la obra civil.
“Recordar que siguen llegando autobuses nuevos, no solo los tres metros van a permitir ampliar la cobertura del metro y sobre todo facilitar la movilidad entre las sedes que es Parque Fundidora, el Parque del Agua y el estadio con las zonas hoteleras, las zonas turísticas y el propio metro”, detalló Vargas.
El Horizonte