Aranceles dispararán hasta 40% precios en EEUU

Ropa, calzado, relojes y computadoras subirán de precio en Estados Unidos tras nuevos aranceles a países como China, India, Vietnam y Suiza

La guerra comercial ya se desató: tras no llegar a un acuerdo con Estados Unidos, diversos países, como Vietnam, Indonesia, China y Suiza, enfrentarán aranceles que terminarán afectando el bolsillo de los consumidores de EUA al enfrentar precios hasta 40% más altos.

Como se sabe, la mayor parte de la ropa estadounidense, incluyendo camisas y pantalones, trae consigo una etiqueta en la que se indica que está hecha en lugares como Turquía, Bangladesh, Tailandia, Vietnam o Indonesia.

Un ejemplo son los zapatos, debido a que China, Vietnam e Indonesia son los principales países en los que se fabrican estos productos y los aranceles a dichas economías comenzarán en un mínimo del 19 por ciento.

Al hablar de ropa, diversas publicaciones señalan que Estados Unidos adquiere gran parte de su ropa de otros países como China, Vietnam, Bangladesh, India e Indonesia, que absorberán aranceles que van desde 19% a 25% y que afectan el costo o precio final de las prendas, especialmente porque ese es uno de los principales bienes que Estados Unidos importa de forma general.

Según un análisis del Laboratorio de Presupuesto de Yale, el cual es un centro de investigación que analiza políticas federales para la economía de EUA, los precios a los consumidores podrían aumentar 37.5% a corto plazo y un 17.4% a largo plazo.

Por otro lado, las computadoras están entre los principales bienes que Estados Unidos importó el año pasado y también se verían afectadas en su precio debido a los aranceles que se impondrán a países como Taiwán, Vietnam y Malasia y que rondan entre 19% y 20%.

No obstante, India sigue siendo un importante proveedor de computadoras y otros electrónicos para Estados Unidos y los bienes de ese país enfrentarán aranceles mínimos del 25 por ciento.

Un dato relevante muestra que, aunque a la fecha los aumentos de precios han sido moderados en general, las computadoras costaron a los consumidores casi un 5% más en junio de este año en comparación con el anterior, según datos del Índice de Precios al Consumidor.

A la lista se suman los relojes de pulsera, cuyo principal proveedor a Estados Unidos es Suiza, que enfrentará un arancel de 39 por ciento.

Basta observar que tan solo el año pasado ese país exportó relojes por un valor superior a $4,000 millones de dólares.

Expertos anticipan que lo que se estima es que los precios de los productos de cuero, que a menudo incluyen relojes, aumenten un 39.7% a corto plazo y un 18.9% a largo plazo.

Los juguetes y los muebles no se quedan atrás, ya que, debido al arancel de 20% a países como Vietnam, ahora serán más caros para los consumidores en Estados Unidos.

Cabe mencionar que algunos de los países con los que Estados Unidos no alcanzó un acuerdo comercial antes del 1 de agosto fueron potencias como Brasil, a quien se le impondrán tarifas de 50% en sus importaciones; Myanmar, con un 40%; Laos, con 40%; Tailandia, con 36%; Camboya, con un 36%; Canadá, con 35%; India y Malasia, con cuotas de 25% cada uno, entre otros.

El Horizonte