
Se estima que para el 2050 las personas de 60 años o más serán el 22 por ciento de los habitantes del Estado, y poco a poco la proyección de personas mayores de 15 años irá a la baja.
Monterrey. – En los próximos años, la población de personas adultas mayores aumentará de manera drástica en Nuevo León y en todo el país.
Según datos del Instituto Estatal de Personas Adultas Mayores (IEPAM), se estima que para el 2050 los adultos mayores representan el 22 por ciento de la población en todo el Estado, y poco a poco la proyección de personas mayores de 15 años iría a la baja.
Durante el 2000 se contabilizaron a más de 274 mil personas adultas mayores en la entidad, y en el 2010, la estimación aumentó a casi 407 mil, casi el doble en apenas una década; para el 2020 ya representaban el 11.3 por ciento de los habitantes del Estado, por lo que el crecimiento de este sector es evidente.
Mientras que en el 2050 las personas de 60 años o más serán el 22 por ciento de los habitantes del Estado, las niñas y niños menores de 15 serán apenas el 20 por ciento, y la proyección va a la baja considerando el aumento poblacional de adultos mayores.
Por ello, el IEPAM trabaja el programa de Comunidades Amigables, mismo que según explica Myrna Elia García Barrera, directora general del Instituto, tiene la finalidad de optimizar la ciudad y todos sus ejes para facilitar el desarrollo de las personas mayores.
“El proyecto de ciudades o comunidades amigables es de la organización mundial de la salud, son estándares internacionales, va encaminado a que precisamente el objetivo, el centro del servicio de las ciudades, sea pensando en las personas adultas mayores”, explicó Myrna Elia García.
Dentro de esos servicios y mejoras se destacan las ventanillas únicas de servicios, espacios físicos y sociales adecuados, acceso fácil a la salud, y un sistema de cuidados para la vejez, mismos que deberán ser ejecutados por autoridades municipales.
“El IEPAM está trabajando para que los municipios de nuestro estado cumplan con los indicadores y sean reconocidos, y continuemos a corto, mediano y largo plazo con los lineamientos establecidos por la Organización Mundial de la Salud para ser ciudad amigable para las personas adultas mayores”, agregó.
Además de lo mencionado, se toman en cuenta estancias con terapias ocupacionales, oportunidades laborales, educación y demás.
ABC Noticias