Claudia Sheinbaum recibió las cartas credenciales del nuevo embajador de EEUU

De igual modo, la presidenta aceptó a los diplomáticos de otros países

La tarde del 19 de mayo, en su cuenta de X, la presidenta de MéxicoClaudia Sheinbaum, anunció que recibió en Palacio Nacional las cartas credenciales del nuevo de los Estados Unidos de América Ronald Johnson.

También recibió a los diplomáticos de ArgeliaRepública DominicanaColombia Eslovaquia. Respectivamente son: Messaoud Mehila, Juan Bolívar Díaz Santana, Carlos Fernando García Manosalva y Milan Cigán.

En términos de relaciones exteriores, las cartas credenciales representan un documento oficial de carácter formal que establece la acreditación diplomática de un individuo, generalmente un embajador, ante un jefe de Estado extranjero.Claudia Sheinbaum con Juan BolívarClaudia Sheinbaum con Juan Bolívar Díaz Santana, embajador de República Dominicana Crédito: @Claudiashein

Este tipo de comunicación es enviada por un jefe de Estado al líder de otra nación, otorgando de manera oficial la autorización para que el diplomático actúe como representante de su país en el territorio receptor.

Desde el momento que el gobernante del otro país recibe las cartas credenciales del individuo ya es un representante oficial de la nación que lo envió y puede ejercer sus funciones plenamente.

¿Quién es Ronald Johnson, nuevo embajador de Estados Unidos en México?

Ronald Johnson, nuevo embajador deRonald Johnson, nuevo embajador de Estados Unidos en México, con Juan Ramon de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores . Secretaria de Relaciones Exteriores/Handout via REUTERS ATTENTION EDITORS – THIS IMAGE HAS BEEN SUPPLIED BY A THIRD PARTY. NO RESALES. NO ARCHIVES.

El Senado de Estados Unidos confirmó el 9 de abril de 2025 a Ronald Douglas Johnson como el nuevo embajador de ese país en México, con 49 votos a favor y 46 en contra. Johnson, es un coronel retirado del Ejército estadounidense y exoficial de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) con más de 4 décadas de trayectoria en temas relacionados a la seguridad.

Durante su carrera militar, Johnson participó en diversas operaciones internacionales, incluyendo misiones en PanamáEl Salvador y los Balcanes. Posteriormente, trabajó como enlace de ciencia y tecnología con el Comando de Operaciones Especiales de Estados Unidos de la CIA.

Este no es el primer puesto diplomático de Ronald Johnson, entre 2019 y 2021, ocupó el cargo de embajador de Estados Unidos en El Salvador durante la primera administración del expresidente Donald Trump.

En ese periodo, Ronald Johnson colaboró estrechamente con el presidente salvadoreño Nayib Bukele, enfocándose en iniciativas relacionadas con la seguridad y la lucha contra las pandillas.

Info BAE