
El expresidente francés Nicolas Sarkozy enfrenta prisión por asociación de malhechores y financiamiento ilegal de su campaña de 2007 con dinero de Gadafi
El expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy, fue condenado este jueves a cinco años de prisión por asociación de malhechores en el marco del caso de financiación irregular de su campaña electoral de 2007 con fondos del régimen de Muamar Gadafi.
El fallo, emitido en París, obliga a Sarkozy a presentarse en los próximos días ante la Fiscalía para hacer efectiva su condena, lo que incluye su ingreso en prisión. Aunque podrá apelar, esta vez la pena no contempla la posibilidad de arresto domiciliario.
Se trata de la tercera condena contra Sarkozy, pero la primera que puede enviarlo a la cárcel. Las dos anteriores le permitieron cumplir la pena bajo arresto domiciliario, incluso con brazalete electrónico, algo que hizo entre febrero y mayo de 2024.
La actual sentencia, inferior a los siete años que pedía la Fiscalía, representa un golpe mayor a la reputación del exmandatario, todavía influyente dentro de la derecha francesa.
Una red con Libia para financiar su campaña
De acuerdo con la resolución, Sarkozy habría formado en 2005, cuando era ministro del Interior, una trama junto a sus colaboradores Claude Guéant y Brice Hortefeux, además del intermediario Ziad Takieddine, fallecido esta misma semana, para recibir dinero del régimen libio destinado a financiar su campaña presidencial.
El tribunal señaló que, a cambio, Sarkozy ofreció a Gadafi apoyo para el regreso de Libia a la escena internacional, el impulso del sector nuclear en ese país y gestiones a favor de Abdalláh Senoussi, condenado en Francia por un atentado aéreo en 1989.
Cabe señalar que dicha sentencia fue especialmente severa con Guéant, quien recibió seis años de prisión, aunque no ingresará por su avanzada edad (80 años). Hortefeux fue sentenciado a dos años de cárcel.
De los 13 acusados en el proceso, solo tres fueron absueltos, entre ellos Éric Woerth, exministro y actual diputado del oficialismo macronista.
Aunque no se pudo demostrar que Sarkozy recibiera directamente los fondos, el tribunal consideró probada la existencia de la trama y de las promesas de contrapartidas.
El Horizonte