Expertos y autoridades señalan al freno económico y a las malas prácticas de pago por parte de grandes corporativos como responsables de quebrar a las MiPymes.
Monterrey.- Más de 16 mil micro y pequeñas empresas han cerrado en el país durante los primeros nueve meses del año; 872 de ellas son de Nuevo León.
Expertos y autoridades señalan al freno económico y a las malas prácticas de pago por parte de grandes corporativos como responsables de quebrar a las MiPymes.
De acuerdo con cifras de Data Nuevo León y del IMSS, la entidad registró una disminución neta de 872 empresas formales de enero a septiembre, de las cuales 732 pertenecían al segmento de micro y pequeñas empresas —aquellas con hasta 50 empleados—, representando el 93 por ciento del total de empresas en el estado.
Mientras los grandes corporativos resisten la desaceleración, las más pequeñas enfrentan una tormenta perfecta: bajas ventas, deudas crecientes y falta de liquidez.
Cecilia Carrillo López, directora de COPARMEX Nuevo León, explicó que “cuando no hay crecimiento económico significa que no hay ventas, y por lo tanto, no hay ingresos; los negocios se ahogan en deudas y pasivos, por lo que deben cerrar sus operaciones”.
ABC Noticias documentó desde abril que hasta ese mes se reportó que el 40 por ciento de las micro, pequeñas y medianas empresas de Nuevo León quiebra en un lapso de cinco años, principalmente porque los grandes consorcios tardan hasta 420 días en pagarles por los servicios prestados.
En ese entonces, el director de Fomento y Apoyo a las Pymes de la Secretaría de Economía estatal, Carlos Ernesto Garza, señaló que estos retrasos prolongados inhiben el crecimiento, frenan la generación de empleo y llevan a muchos emprendedores a la quiebra.
“Los empresarios dicen: ‘me troné porque tal empresa me hizo tronar’. Es un tema recurrente que genera miedo a proveer a las grandes cadenas”, reconoció el funcionario.
La problemática no es nueva. En 2024, la diputada local Lorena de la Garza propuso una reforma a la Ley de Fomento a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Nuevo León, con el objetivo de establecer plazos máximos de pago de 60 días y prórrogas extraordinarias de hasta 90.
“Se acercó conmigo un emprendedor y me comentó que le pagan a 420 días, y eso significa más de un año”, explicó la legisladora.
Actualmente, la iniciativa permanece en comisión dentro del Congreso local. De acuerdo con la propia De la Garza, “ya hay una propuesta de dictamen y he platicado con el presidente de la comisión, el diputado Jesús Elizondo; estamos viendo cómo hacer que este dictamen logre el consenso y los votos necesarios”.
En tanto, Coparmex Nuevo León impulsa un programa de capacitación y encuentros de negocio para fortalecer a los emprendedores, aunque desde el sector privado y legislativo reconocen que, sin medidas estructurales —como el pago oportuno y políticas de financiamiento—, los esfuerzos serán insuficientes para detener la ola de cierres.
ABC Noticias