
En julio hubo 55,000 vacantes laborales menos, siendo el primer mes, desde abril de 2021, en el que el número de desocupados es mayor al de puestos disponibles
En Estados Unidos hay una verdadera crisis laboral impactada por diversos factores, siendo uno de los principales la imposición de aranceles por parte de dicho país.
Y es que esa medida ha provocado que las empresas ahora busquen reducir costos a través del despido de personal.
A eso se suma que además ahora es mayor el número de desempleados que el de vacantes disponibles en ese país, según cifras reportadas al mes de julio.
En ese mes, el número de vacantes laborales (JOLTS, por sus siglas en inglés) se ubicó en 7.181 millones durante julio, mostrando una caída de 176,000 respecto al mes anterior, hilando dos meses de caídas, y ubicándose por debajo de la expectativa del mercado de 7.380 millones y tocando su menor nivel desde septiembre del 2024.
Lo relevante es que en julio, en EUA, además hubo 55,000 vacantes laborales menos que desempleados, siendo el primer mes en el que el número de desempleados es mayor a las vacantes laborales desde abril del 2021.
“En julio, hay 55,000 vacantes laborales menos que desempleados, lo que da una razón de 0.99 vacantes por persona desempleada, siendo el primer mes en el que el número de desempleados es mayor a las vacantes laborales desde abril del 2021”, explicaron analistas.
Al interior destacan las caídas de las vacantes en los subsectores educación y servicios de salud con -181,000, servicios profesionales y de negocios con -56,000 y ocio y hospitalidad con -47,000 puestos.
“Las vacantes laborales se ubicaron en su menor nivel desde septiembre del año pasado y el segundo menor desde la pandemia”, explicaron.
También se observa que el número de renuncias continúa a la baja, dando la señal de que las personas prefieren mantenerse en su trabajo, por miedo a no encontrar en otro lado.
“Los altos costos de los aranceles están obligando a las empresas a despedir a sus empleados, debido a que están buscando la forma de reducir sus costos. Esto confirma que el mercado laboral continúa enfriándose”, señaló Grupo Financiero Base en un reporte.
Anticipó que las políticas de Donald Trump pudieran seguir afectando negativamente a las empresas estadounidenses, obligándolas a seguir recortando personal y disminuir las vacantes laborales disponibles.