Los compuestos de esta infusión ha demostrado ayudar al organismo a retrasar la aparición de los signos de envejecimiento
Sin duda muchas mujeres deseamos conocer cuáles son las mejores maneras de estimular el colágeno de manera natural, esto debido a que dicha proteína es responsable de prevenir el envejecimiento de la piel y conservar su firmeza y elasticidad.
Pero, además de esto, el colágeno también se encuentra presente tanto en huesos como articulaciones por lo que su producción es vital para favorecer la movilidad del cuerpo.
Sin embargo, a pesar de la importancia que tiene para que se lleven a cabo importantes procesos en el cuerpo, su producción comienza a disminuir de manera paulatina a partir de los 25 años, por lo que es importante conocer maneras de subsanar dicha pérdida.
Y sin duda para ello uno de los nuestros mejores aliados pueden ser los tés o infusiones, debido a que existe una gran variedad de ellos que aportan compuestos que favorecen la producción natural de colágeno.
El colágeno es vital para prevenir el envejecimiento (Imagen Ilustrativa Infobae)
Cuál es el mejor té para fomentar la producción natural de colágeno
En este sentido el té blanco, procedente de Asia y elaborado a partir de la planta Camellia sinensis, se distingue por ser una de las mejores opciones para promover la producción natural de colágeno debido a su alto contenido de antioxidantes.
Es por esta razón que dicho té es reconocido como la “pócima de la juventud” pues entre sus antioxidantes se incluyen catequinas y flavonoides, fundamentales para la protección celular contra el daño ocasionado por los radicales libres, los cuales son los responsables de la aparición de signos de la edad, tales como arrugas y manchas.
Pero, además, esta variable resalta de entre otras variantes de tés (como el verde o el negro) debido a que se trata de una opción menos procesada que contiene menor cantidad de cafeína entre las opciones de té disponibles. Esto lo hace una elección preferente para aquellas personas interesadas en disminuir su ingesta de cafeína.
Hojas secas con las cuales se elabora el té blanco (Bai Hao Yin Zhen/ Wikipedia)
Cómo prepara la “pócima de la juventud” para producir colágeno
Para preparar en casa el llamado té “rejuvenecedor”, se requieren los siguientes ingredientes:
- Agua caliente a 80°C
- Té blanco
- Infusor o filtro
- Taza
Procedimiento:
El proceso inicia calentando el agua hasta alcanzar los 80°C, cuidando de no llevarla a ebullición debido a que esto nos ayudará a preservar las cualidades organolépticas de la infusión.
Posteriormente, colocar entre 2 y 3 gramos de hojas de té blanco en el infusor o filtro, y verter el agua caliente sobre estas. Dejar reposar la mezcla por un lapso de 5 minutos.
Tras el tiempo de reposo, retira el infusor o filtro de la taza y tendrás tu té listo para ser consumido.
Si bien no es necesario, se puede optar por endulzar con miel o darle un toque de sabor con limón o leche, para obtener una infusión más personalizada.
El té blanco se denomina así por la “pelusa” blanca y fina que cubre las hojas del té y le otorga un peculiar tono similar al blanco (Imagen Ilustrativa Infobae)
Otras maneras de fomentar la producción natural de colágeno
Además del consumo de té blanco, existen otros consejos que puedes seguir para fomentar la producción natural de esta importante proteína, tales como los siguientes:
- Ingesta de alimentos ricos en colágeno, como la carne de pollo, res y huevo, así como la incorporación de vitaminas que faciliten su absorción, destacando la vitamina C y la vitamina E.
- Mantener una adecuada hidratación
- Consumo de gelatina natural
- Aplicación diaria de protector solar para contrarrestar los efectos nocivos de los rayos UV
- Tener una buena rutina de belleza y limpieza de rostro
Además, se enfatiza en la importancia de consumir frutos secos para obtener lisina, fundamental en la síntesis de colágeno, así como evitar hábitos perjudiciales como fumar y el consumo excesivo de alcohol. Una mención especial recibe el consumo de caldo de huesos, alabado por su riqueza en colágeno derivado de las articulaciones y partes con alto contenido de esta proteína.
Info BAE