
Avanza en el Congreso de la Unión paquetes de reformas para poner freno a los excesos de las aseguradoras de gastos médicos y hospitales privados
En la cruzada que lleva a cabo contra los abusos que cometen hospitales privados como el Doctors Hospital Auna, del cual fue víctima, la joven regia de origen ruso, Alena Kharissova, se ha topado con otro intento de atropello: la quieren silenciar.
Este martes se llevaría a cabo, en la Comisión Estatal de Arbitraje Médico (Coesamed), la cuarta audiencia entre la joven, el hospital, sus respectivos abogados y funcionarios de ese organismo para llegar a un acuerdo tras la denuncia que ella presentó el 28 de agosto, luego de que 10 días antes sufriera una serie de abusos y maltratos por parte del personal médico del Doctors Hospital Auna.
Kharissova dijo que el hospital planteó indemnizarla una hora antes del acuerdo para indemnizarla, pero a cambio de “amordazarla”, es decir, que ya no hable más del tema, lo cual ella rechazó.
“Mi paz mental vale más, yo no voy a firmar algo así que me condiciona a silenciarme, yo quería justicia, no una mordaza, yo quería reparación, no estaba buscando que me censuraran y siento que las víctimas de negligencia médica o de cualquier abuso administrativo, pues no deberíamos elegir entre ser compensados y ser silenciados”, sentenció la afectada.

La lucha de Kharissova ha atizado el debate sobre la urgencia de poner freno a los abusos que cometen los hospitales privados y las compañías de seguros de gastos médicos que, según legisladores federales, elevan las pólizas hasta en 90 por ciento.
De hecho, hay un paquete de iniciativas presentadas por el senador de Morena, Waldo Fernández, y por el diputado federal priista, Jericó Abrahamo Masso, que coinciden en que los costos de medicamentos y procedimientos se deben transparentar y controlar por Profeco y Secretaría de Salud; se den beneficios a adultos mayores y el cobro de pólizas se regule en torno a la inflación.
En entrevista con El Horizonte, Kharissova aseguró este martes que no podía revelar el monto que le ofrecen de indemnización precisamente por el sigilo del caso, pero señaló que no accederá a firmar un acuerdo que la condiciona y que busca silenciarla en lugar de reparar los daños que sufrió en su internamiento.
Asimismo, indicó que las condiciones presentadas por el equipo legal atentan directamente contra sus derechos básicos, como es la libertad de expresión, una situación que consideró una injusticia que las víctimas de abusos o negligencia sean orilladas a elegir entre una compensación o ser silenciadas.
“Sería algo equitativo o una reparación de daño, pero siento que una reparación de daños no debería implicar la renuncia a derechos básicos como libertad de expresión, y lo que pasó es que, pues algo que tenía que ver con reparación de daños se convirtió en una herramienta de silenciamiento».
“Aquí fue la discrepancia entre lo que se platica y lo que se plasma, desafortunadamente, y por eso se tuvo que, pues, atrasar una semana más. Por eso yo espero que en esa semana, pues, se pongan las pilas y lleguemos a una solución”, indicó.

El pasado 20 de agosto, El Horizonte dio a conocer que Alena había denunciado ser víctima de diversos abusos en el Doctors Hospital Auna: desde tener que pasar —y pagar— una noche de hospital adicional por supuesta burocracia, pese a haber sido dada de alta, hasta cobros por servicios que no utilizó y la aplicación de precios inflados.
Un ejemplo fue una caja de 24 pastillas de Pepto Bismol por la que le cobraban $6,600 pesos, cuando en las tiendas cuesta $95 pesos.
En el caso de la Coesamed, la joven denunció que se le canalizó inadecuadamente y que no se le atendió cuando presentó una alergia bajo el argumento de que ya estaba dada de alta, aunque aun así ahí la retuvieron para que el costo se elevara.

También presentó una denuncia ante la Profeco por el cobro excesivo de medicamentos como el Pepto Bismol y ante la Fiscalía de Nuevo León por la falsificación de una firma.
En entrevista, Alena comentó que su intención es evitar que otro paciente o familiar pase por la misma situación; por ello, busca que a través de estas acciones legales se pueda iniciar un cambio en todo el sistema médico privado de Nuevo León y de México, para que no vuelvan a ocurrir inflaciones de precios o malas prácticas.

Paquete de iniciativas
En el Senado y la Cámara de Diputados se discuten una serie de propuestas e iniciativas presentadas por el senador Fernández, el diputado Masso y la propia Alena, pero en el Congreso local.
Todas tienen como fin evitar malas prácticas de hospitales privados y aumentos excesivos en seguros de Gastos Médicos Mayores (GMM).
En entrevista con El Horizonte, Abramo Masso explicó sus seis propuestas de ley; destaca la regulación de hospitales en cuanto a los precios de medicamentos y el incremento excesivo de precios en pólizas de seguros de GMM en solo cinco puntos porcentuales anuales.
Una más es el modificar el artículo 230 del Código Penal de la Federación para castigar a los hospitales que retienen a los pacientes contra su voluntad después de terminar el tratamiento por un tema de pagos, existiendo un seguro, tarjeta o pagaré firmado.
“Hoy vamos a ponerles un hasta aquí a los excesos y corruptelas de las aseguradoras de gastos médicos mayores que han abusado de la economía de las familias, aventando a las personas que no pueden defenderse a irse al seguro social, aventándole ese costo al sector público porque lo están dejando en un estado de indefensión después de que tienen 20, 30 o 40 años pagando”, dijo el diputado.

Por su parte, Fernández comentó a El Horizonte que junto a Kharissova entregaron una iniciativa en el Congreso de Nuevo León con la intención de darle facultades a la Secretaría de Salud estatal para revisar protocolos y evitar que los nosocomios abusen de los pacientes con procedimientos innecesarios.
Mientras que, en ámbito federal, el senador morenista indicó que su propuesta se encuentra en dictamen en la Comisión de Hacienda y pláticas con la Asociación Mexicana de la Industria de Seguros (AMIS) para controlar los incrementos anuales en las pólizas de GMM que en ocasiones incrementan hasta un 70% cada año.
“Presentamos una iniciativa en el congreso local para darle atribuciones a la Secretaría de Salud para revisar los protocolos de hospitales para que no haya abusos en los costos; no se trata de regular costos, pero sí los protocolos, porque un paciente llega y tú lo mandas por urgencias si eso es más caro que si lo hicieras a través de piso».
“En la parte federal hay una iniciativa que está en la Comisión de Hacienda que tiene que ver con los gastos médicos mayores para regular sus procesos inflacionarios, para que se transparenten los costos o los cobros, vaya, que es la Asociación Mexicana de la Industria de Seguros, con lo cual estamos muy avanzados».
Batalla contra gastos médicos
Alena Kharissova denunció que la quieren silenciar a cambio de indemnizarla; señaló que ella no lo va a aceptar y que dará la batalla para acabar con este tipo de atropellos que consisten en que hospitales privados inflan precios y las aseguradoras se desquitan encareciendo exageradamente las pólizas.
“Mi paz mental vale más; yo no voy a firmar algo así que me condiciona a silenciarme; yo quería justicia, no una mordaza; yo quería reparación, no estaba buscando que me censuraran y siento que las víctimas de negligencia médica o de cualquier abuso administrativo, pues no deberíamos elegir entre ser compensados y ser silenciados”, dijo Alena Kharissova.

“Hoy vamos a ponerles un hasta aquí a los excesos y corruptelas de las aseguradoras de gastos médicos mayores que han abusado de la economía de las familias, aventando a las personas que no pueden defenderse a irse al seguro social, aventándole ese costo al sector público porque lo están dejando en un estado de indefensión después de que tienen 20, 30 o 40 años pagando”, expresó Jericó Abramo Masso.
“En la parte federal hay una iniciativa que está en la Comisión de Hacienda que tiene que ver con los gastos médicos mayores para regular sus procesos inflacionarios, para que se transparenten los costos o los cobros; vaya, que es la Asociación Mexicana de la Industria de Seguros, con lo cual estamos muy avanzados”, concluyó el senador de Morena por NL, Waldo Fernández.
El Horizonte