¿Discriminación, ignorancia o dolo?

Esta semana en nuestra ciudad sucedió un acto en principio de discriminación que fue hecho del conocimiento público directamente por la víctima quien a través de un video se duele de haber sido tratada con discriminación por personal de un establecimiento turístico se refiere al Hotel Safi del centro, establecimiento que se encuentra ubicado sobre la avenida José María Pino Suarez muy cerca de la alameda, además se alcanza a ver las imágenes del negocio. Este video donde la mujer débil visual o ciega se duele de que el establecimiento no le permitió ingresar un evento al que fue invitada por su trabajo, al pretender entrar acompañada de su perro de asistencia, le fue negado el acceso, ella argumento su derecho y reclamo ser objeto de discriminación, dando incluso el fundamento legal que le asiste tanto de la Profeco como de la ley que protege a las personas con discapacidad, mostro la certificación que tiene su perro de asistencia y ni así logro su propósito. Tiempo después la empresa rectifico su proceder y le fue restituido su derecho y pudo entrar al comedor del mencionado hotel, esta es mi conclusión personal vista en imágenes que circularon en muchos chats donde también se escriben múltiples puntos de vista y opiniones muy variadas, al respecto me permito poner a su consideración. Hay derechos que tenemos las personas y que no usamos porque no estamos en ese supuesto que la legislación considero para que quien tenga esa discapacidad pueda ser asistido por un perro de asistencia. Puede haber quien por desconocimiento no conozca esos derechos pero aquí aplica el premisa que “el desconocimiento de la ley no exime  su cumplimiento” así que nos guste o no, la ley hay que cumplirla y debemos instruir  a los empleados que están al frente de los negocios como en el caso de hoteles y restaurantes que existen estos derechos y que deben se respetados, cuando no se cumple con ese respeto se expone a que sea visitado por las autoridades en materia de protección al consumidor como entiendo ya ocurrió, también la comisión estatal de derechos humanos debe de conocer de este tema, así como el organismo que lucha contra la discriminación es el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED). El CONAPRED es un órgano de Estado que fue creado en 2003 por la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (LFPED). En alguno de los múltiples chats me encontré quejas de personas que se sienten mal con la presencia de mascotas y tienen fobia a los animales o en particular a los perros, a ellos les puedo decir que es más fácil adaptarse en un tema de fobia que en un tema de discapacidad y que no es lo mismo una mascota que hay de muchos tipos que un perro de asistencia. Hasta hoy no veo que en ningún lado se eleve a derecho estar en un lugar libre de fobias o ya no se como se deba catalogar, en todo caso quizá se deba legislar en ese sentido y que quien sufra de estas fobias este debidamente identificado y documentado para que una vez que se alcance esa consideración como derecho puedan ser atendidos con las consideraciones pertinentes a su padecimiento. Este caso para mi deja un aprendizaje muy importante, que se refiere a que vivimos en una sociedad en la que convivimos con otras personas con diferentes necesidades y que debemos aprender a tolerarnos, aceptarnos y facilitarnos la vida sin importar la condición social, económica, religiosa, de color de piel, preferencias sexuales o ideología política, si es tigre, rayado o le va al américa, la tolerancia en la convivencia  va acompañada de respeto a la persona, a las costumbres, a no dañar a otros de ninguna manera, aceptando que tenemos variedad y que si decimos que estamos en una sociedad incluyente eso significa que nadie se quede afuera como estaba ocurriendo. Para la empresa hotelera se desato una crisis de imagen pública motivada por un criterio erróneo, que tienen mal escrito como su política, la aplicación motivo el desprecio social y seguramente tendrá consecuencias que se pudieron evitar.